Meta
© 2025 Meta
Brasil

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Cómo crear hábitos saludables online con tu hijo(a) adolescente

De NAMLE

13 de junio de 2022

  • Icono de Facebook
  • Social media platform X icon
  • Icono de portapapeles
Dos personas acostadas sobre el césped, sonriendo y relajándose mientras una sostiene un teléfono y la otra usa auriculares.
Los padres y madres quieren proteger a sus hijos(as) y mantenerlos a salvo. ¿Qué pasaría si, en lugar de enfocarnos solo en la seguridad, tratáramos de pensar más ampliamente en lo que significa tener una relación sana y productiva con los medios y la tecnología en el hogar? Al fin y al cabo, los cambios que nuestra tecnología y nuestros sistemas de información atravesaron en la última década nos afectan a todos, no solo a los jóvenes. Todos estamos aprendiendo a navegar por este complicado mundo, y será más fácil si encontramos la manera de hacerlo juntos.

Si nos enfocamos en cómo crear un entorno de medios saludable en nuestro hogar, no solo podremos ayudar a mantener a nuestra familia más segura, sino que también podremos aprovechar las oportunidades que nos brindan estos increíbles avances tecnológicos.
Persona sostiene un teléfono y un control remoto e interactúa con una pantalla en una casa.

Aquí tienes cinco consejos clave para lograr una relación sana con los medios en tu hogar:


  1. Reflexiona sobre tu propio uso de los medios. ¿Te gusta relajarte pasando tiempo frente a la pantalla? ¿Te distrae el uso de los medios? ¿Dejas para más tarde lo que deberías hacer por culpa de tu teléfono, los medios sociales o por intercambiar mensajes de texto con tus amigos? ¿Te gusta tener el teléfono cerca? Tendemos a juzgar el uso que hacen los adolescentes de los medios y la tecnología, pero, si reflexionamos sobre nuestro uso, podemos descubrir que tenemos hábitos muy similares a los suyos, lo que nos permite desarrollar cierta empatía y comprensión.
  2. Habla sobre los medios que usas en casa. Básicamente, interactuamos con los medios durante la mayor parte del día. Ya sea al escuchar un podcast de noticias, ver eventos deportivos, hacer una maratón de una nueva serie en streaming o navegar por nuestros feeds de medios sociales, los medios tienen un papel muy importante en nuestra rutina. Hablar con los adolescentes sobre los medios que consumimos y compartir historias interesantes que leímos o videos divertidos que vimos ayuda a iniciar el diálogo sobre lo que ellos están viendo, escuchando y leyendo.
  3. Desactiva las notificaciones. Vivimos en un entorno de medios que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y ser bombardeados constantemente con notificaciones sobre mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en los medios sociales y noticias de última hora puede resultar muy agotador. Vivimos en una cultura en la que parece que tenemos que saber todo lo que ocurre en el momento en que sucede, pero es una tarea imposible en un mundo que se mueve tan rápido. Y puede ser una enorme distracción. Desactivar las notificaciones te permite tener cierta capacidad de decisión sobre cuándo quieres recibir tus noticias y actualizaciones. Además, definir tus propios límites puede incentivar a tus hijos(as) a hacer lo mismo.
  4. Interactúen. A veces, la única conversación que tenemos con los adolescentes sobre la tecnología es algo parecido a esto: "¿Puedes dejar esa cosa por un segundo para que pueda conversar contigo?". Y la respuesta es un gruñido. ¡Puedes hacer algo mucho mejor que eso! Hay muchas oportunidades para interactuar con los adolescentes como familia en torno a la tecnología y los medios. En primer lugar, los adolescentes son expertos en tecnología. Tienen una capacidad increíble para aprender sobre nuevas tecnologías, así que encontrar motivos para pedirles ayuda abre el diálogo sobre ellas y también les demuestra que respetas sus conocimientos. En segundo lugar, hablar con los adolescentes sobre los videojuegos que les gustan o elogiar una foto que acaban de publicar es una forma de hablar de los aspectos positivos de la tecnología de un modo que podría hacer que no se pongan a la defensiva en caso de que tengas que plantear tus preocupaciones.
  5. Tómate descansos de la tecnología. Es saludable tener un tiempo libre de tecnología en tu día. Piensa en formas de pasar tiempo en familia sin usar dispositivos. Quizás puede ser en la hora de la cena, o en desayunos familiares los domingos por la mañana. Tal vez sea una noche a la semana en la que pasen 30 minutos jugando juntos a un juego de mesa. Separarnos del zumbido constante de la tecnología puede ser una gran manera de conectar como familia y mostrar a los adolescentes que todos podemos sobrevivir sin tener nuestros teléfonos cerca durante unos minutos cada día.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

 Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Definir un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Instagram
Silenciar a alguien

RECURSOS RELACIONADOS

Ilustración de una mano ingresando una contraseña en la pantalla de un teléfono, rodeada por iconos que representan funciones de seguridad como una huella, una llave, un escudo y un candado.
Consejos y herramientas para la prevención del bullying online
Leer más
Tres adolescentes sentados al aire libre bajo el sol, sonriendo y mirando juntos un teléfono.
Guía de Instagram para padres
Leer más
Adolescentes sonriendo con las manos abiertas y cubiertas de pintura durante una actividad al aire libre.
Encontrar un equilibrio online
Leer más
Dos personas con hiyab sonríen con sus teléfonos en un lugar al aire libre.
Consejos para padres sobre los medios sociales
Leer más
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos