Meta
© 2025 Meta
Brasil

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Información errónea en los medios sociales: ¿Cómo puedes ayudar a los adolescentes?

Meta

9 de marzo de 2022

  • Icono de Facebook
  • Social media platform X icon
  • Icono de portapapeles
Adolescente descansa en una silla y sonríe mirando su teléfono.

Los medios sociales y la información errónea



Hay mucha información en internet, y se necesita mucho tiempo y esfuerzo para averiguar qué es verdadero y confiable, y qué no. Al igual que todas las personas, los jóvenes necesitan las competencias necesarias para detectar la información errónea en internet. Al igual que todas las personas, los jóvenes necesitan las competencias necesarias para detectar la información errónea en internet.
Dos niños sentados en un sofá, cada uno concentrado en un dispositivo móvil.

¿Cómo identificar la información errónea?



No existe una única definición de lo que significa "información errónea". Pero generalmente se entiende como "información falsa", diferenciándose de la "desinformación" en que no se difunde con la intención de engañar a alguien.

En los medios sociales, puede presentarse como un título sensacionalista o una publicación exagerada que saca las cosas de contexto para crear una falsa impresión. Los spammers la utilizan para generar clics y obtener beneficios, y los adversarios pueden utilizarla en elecciones y conflictos étnicos.
Adolescente con lentes y auriculares mirando la pantalla de una computadora portátil.

Combatir la información errónea

La lucha contra la información errónea puede parecer abrumadora, pero hay muchas cosas que podemos hacer para combatir su difusión.


En Meta, nuestra estrategia para detener la desinformación consiste de tres partes:

  • Eliminar las cuentas y el contenido que infringen nuestras Normas comunitarias o las políticas de publicidad.
  • Reducir la distribución de la información errónea y del contenido no auténtico, como el clickbait.
  • Informar a las personas brindándoles más contexto sobre las publicaciones que ven.


Este enfoque está diseñado para detener la distribución de información errónea y ayudar a las personas a informarse sin sofocar los debates públicos.

Los padres y los jóvenes también tienen un papel que desempeñar. Basado en las ideas de la Biblioteca Maxwell de la Universidad Estatal de Bridgewater, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a ti y a tu hijo(a) adolescente a evaluar mejor la veracidad de la información en medios sociales:

Consejo 1: Investiga más a fondo



Los títulos y los extractos de las historias no son suficientes. También es recomendable no limitarse a una publicación o un enlace, e ir a la fuente original para tener el contexto completo de lo que vemos o leemos.

Consejo 2: Utiliza Internet



Si una historia no está marcada por los verificadores de datos, una búsqueda rápida puede revelar si es correcta. Las buenas fuentes de noticias también incluyen enlaces a otros sitios de noticias legítimos.

Consejo 3: Usa tu sentido común



Pregúntate lo siguiente: ¿qué tan verosímil es la premisa que estoy leyendo? ¿Cuál es la intención del autor? ¿Es una noticia o un artículo de opinión? No hay una única manera de comprobar la veracidad, pero a veces solo se necesita un poco más de esfuerzo.

Consejo 4: Investiga las citas



En internet, circulan muchas citas que se atribuyen a personas que nunca las dijeron. Al igual que con cualquier otro contenido, investigar un poco antes de compartirlas puede ser muy útil.

Consejo 5: Mira si hay anuncios fraudulentos u otros casos de "clickbait"



Algunos creadores de información errónea buscan que hagas clic para visitar su sitio web, donde pueden mostrarte publicidad y recibir crédito por ella. Los anuncios de baja calidad y fraudulentos son una señal de que algo no merece tu confianza.

Consejo 6: Ten cuidado con el contenido sensacionalista



Presta atención a los errores gramaticales, al uso excesivo de signos de exclamación, a las frases en mayúsculas y a las expresiones que apelan a tus emociones. Mucha información errónea está diseñada solo con el fin de provocar una reacción, no de informar.

Consejo 7: Por sobre todo, lee con ojo crítico



Antes de compartir algo, es importante detenerse y leer de manera crítica toda la historia, no solo el título sensacionalista.

Qué hace que una fuente sea confiable

Como explicamos en el artículo "Cómo ayudar a las personas jóvenes a convertirse en mejores lectores del contenido online", una manera de identificar las fuentes confiables es hacerse las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Quién creó este contenido?¿Qué se quiere decir con el contenido?¿Dónde se creó?¿Por qué se creó?¿Cuándo se creó?


Para obtener más información sobre cómo identificar fuentes confiables, consulta los siguientes consejos:
Encontrar recursos confiables


Verificar la información
Dos personas sonriendo mientras miran una tableta al aire libre.

Qué hacer cuando encuentras información errónea

Puede resultar difícil abordar una conversación con alguien que publica información errónea, especialmente si se trata de un amigo o un familiar. Estos momentos son oportunidades para abrir el diálogo y compartir información correcta de fuentes confiables.


Aquí tienes algunos consejos para que tu hijo(a) tenga en cuenta a la hora de abordar las interacciones en torno a la información errónea:

  • Sé amable cuando corrijas a tus amigos o familiares en los medios sociales


Dado que la información errónea suele apelar a las emociones para persuadir a las personas, hablar con alguien que comparte este tipo de contenido puede ser una experiencia difícil y altamente emocional. Ser consciente de esas emociones y empatizar con lo que puedan sentir los demás ayuda a contextualizar las interacciones.

  • No avergüences a otras personas en público por compartir información errónea


Las conversaciones privadas pueden evitar malentendidos en público. Procura que el tono sea cordial y constructivo al mencionar las últimas noticias de fuentes confiables.

Obtén más información sobre cómo Meta está reduciendo la propagación de información errónea en nuestras tecnologías.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS


                    Logotipo de Instagram
Reportar algo

                    Logotipo de Instagram
Marcar la información falsa

                    Logotipo de Instagram
Administrar el contenido falso que ves

                    Logotipo de Facebook
Definir límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Una persona adulta y una niña sonríen sentadas en un sofá mientras miran juntas una tableta.
Guía breve sobre la información errónea y la alfabetización mediática
Más información
Dos estudiantes estudian juntos en una mesa de biblioteca con libros abiertos.
Cómo ayudar a las personas jóvenes a leer mejor el contenido online
Más información
Una persona adulta sonríe sentada junto a un niño y señala un teléfono que miran juntos.
Consejos sobre la interacción digital para madres y padres
Más información