Meta
Ā© 2025 Meta
Brasil

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseƱo conjunto

Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitariasPolĆ­tica de privacidadCondicionesPolĆ­tica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
GuĆ­a para padres de VR
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
GuĆ­a para padres de VR
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
GuĆ­a para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo conjunto
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio

Comparación social e imagen personal positiva online

Por The JED Foundation

25 de octubre de 2022

  • Icono de Facebook
  • Social media platform X icon
  • Icono de portapapeles
Persona sonriendo y mirando su telƩfono con lentes de sol rojos y una camisa floreada.
Compararse con los demÔs forma parte de la naturaleza humana. Pero, para los jóvenes, que estÔn inmersos tratando de descubrir quiénes son y dónde encajan en el mundo, estas comparaciones pueden volverse demasiado complejas. Ya sea en la clase, en un equipo deportivo o en los medios sociales, los adolescentes suelen compararse (consciente o inconscientemente) con los demÔs en cuanto a su aspecto, sus relaciones, sus emociones, su estilo de vida y sus habilidades o capacidades. Si perciben que no estÔn a la altura, esto puede tener efectos negativos en su bienestar emocional. Según señalan expertos de The Jed Foundation, las investigaciones indican que las comparaciones sociales negativas no controladas y constantes pueden provocar sentimientos de baja autoestima, soledad, mala imagen personal e insatisfacción.

The Jed Foundation elaboró una guía sobre el manejo de la comparación social tanto online como fuera de las redes. Recomendamos compartir y analizar los siguientes consejos con los adolescentes para ayudarlos a controlar sus emociones en torno a los medios sociales y desarrollar juntos hÔbitos que potencien una imagen positiva de sí mismos.
Dos adolescentes rĆ­en juntos al aire libre y uno de ellos tiene unos auriculares colgados del cuello.

El manejo de la comparación social en los medios sociales



  1. Mantén la perspectiva. Ninguna publicación puede revelar todo lo que sucede en la vida de alguien. Las personas pueden filtrar o editar sus publicaciones para presentar una cierta imagen de felicidad, y las cuentas suelen encargarse de mostrar únicamente lo que quieren que veas. Piensa de manera crítica cuando veas imÔgenes y mensajes, y recuerda que lo que ves publicado por otros es solo una pequeña parte de su historia.
  2. Identifica tus sentimientos. Presta atención a cómo te hacen sentir los diferentes tipos de contenido. ¿Qué contenido te inspira y te hace sentir bien, y qué contenido tiene el efecto contrario? Si te enfocas en cómo te hace sentir el contenido, puedes definir tu experiencia en las redes sociales de una manera que te haga disfrutar y te aporte valor.
  3. Realiza un mantenimiento periódico de la cuenta. Analiza la lista de cuentas que sigues y piensa en dejar de seguir las cuentas que te hacen sentir mal. Hacer esto de manera periódica puede ayudarte a abrir espacio para nuevas cuentas que te hagan sentir mejor. Si no te convence dejar de seguir una cuenta, puedes silenciarla, con lo que evitarÔs ver su contenido.
  4. Sé sociable en los medios sociales. Las investigaciones demuestran que el uso activo de los medios sociales (la interacción con contenido y personas) puede generar sentimientos de conexión y pertenencia, y mejorar el estado de Ônimo. En comparación, el uso pasivo de los medios sociales (el desplazamiento interminable y la falta de interacción con los amigos y la familia) puede desanimarte y hacer que sientas soledad o desconexión. Fomenta la conexión social con el uso de los medios sociales. Ponte en contacto con tus amigos, interactúa con contenido que transmita alegría y fomente conexiones con las personas que te importan.
  5. Tómate un descanso cuando lo necesites. A veces, el mejor consejo es simplemente dejar el teléfono o alejarse de la pantalla. Cada persona es diferente, así que la cantidad de tiempo que se puede dedicar a los medios sociales no es igual para todo el mundo, pero hay herramientas que puedes utilizar para encontrar el equilibrio. Si estÔs pendiente de tus emociones y notas que te sientes mal por estar en los medios sociales, estÔ bien que te alejes.

Cómo fomentar una imagen personal positiva en los medios sociales



  1. Toma el control. Una investigación demuestra que los medios sociales siguen siendo interesantes y beneficiosos cuando el contenido muestra una representación diversa de personas de culturas, orígenes y apariencias diferentes. Busca y sigue cuentas y personas que te ayuden a encontrar inspiración, apoyo y creatividad.
  2. Comparte tu verdadero yo. Lo que decides compartir puede tener un efecto tanto en ti como en las personas que ven tus publicaciones. Antes de realizar una publicación, pregúntate: ¿cuÔles son mis razones para compartir este contenido? ¿Estoy siendo fiel a mí como persona? Crear y publicar contenido que refleje por completo quién eres (tus pasiones, intereses, cultura y cualidades) darÔ como resultado una experiencia mÔs positiva en los medios sociales para ti y tus seguidores.
  3. Practica un diÔlogo interno positivo y compasivo. No es justo que te compares con la imagen de otra persona en los medios sociales. Observa cuÔndo lo haces y practica la interrupción de esos pensamientos con ideas amables sobre ti. Por ejemplo, si las comparaciones en los medios sociales te desaniman, intenta repetir tres cosas que te gusten de ti o cumplidos que te hayan hecho otras personas.
  4. Sé una persona agradecida. Intenta cambiar tu enfoque para concentrarte en lo que sí tienes en tu vida en lugar de lo que percibes que te falta. Este tipo de gratitud no es natural para todos. Puede requerir un esfuerzo consciente, pero es un trabajo reconfortante. Puede ayudar a minimizar el impacto de las comparaciones sociales negativas y ayudarte a sentirte bien sobre quién eres y dónde estÔs.
Primer plano de una adolescente con el pelo rizado y lentes grandes que sonrƭe mientras mira la pantalla de un telƩfono.
Si a un adolescente le cuesta decir algo positivo sobre su persona, puedes intervenir y decirle lo que te gusta. Anímalo a que pida una opinión positiva a un amigo o, en otras palabras, pregúntale qué cosas positivas le diría a otra persona que se siente mal consigo misma.
Dos adolescentes sentadas una al lado de la otra sonrĆ­en y se miran mientras sostienen un smartphone.

Reflexiones finales para madres, padres y tutores



Lo que provoca la comparación social es algo personal y lleno de matices. Según indica una investigación, el lugar al que nos dirigimos en Internet y lo que cada persona aporta a la plataforma (como las motivaciones para estar allí, el nivel de confianza personal y cómo uno se siente ese día) afecta cómo respondemos al contenido. Incluso el mismo contenido puede dejarnos una sensación diferente en función de nuestro estado de Ônimo, experiencias recientes y motivos para visitar determinados sitios. Esto significa que estos consejos no son universales y estÔn pensados como una guía para entablar una conversación mÔs profunda con los adolescentes.

Como madre, padre o tutor de un adolescente, quizÔ lo mÔs importante que puedes hacer es iniciar la conversación y escuchar con interés y compasión. Ayúdalo a entender lo importante que es prestar atención a cómo se siente en los medios sociales. Sentir inquietud, aunque sea sutilmente, es una señal de que es hora de alejarse de los medios sociales y hacer otra cosa. Hazle saber a tu hijo(a) adolescente que estÔs ahí para cuando lo necesite y que siempre estÔs disponible para conversar sobre cómo participan en los medios sociales (lo bueno, lo malo y todo lo demÔs).

RecuƩrdale que hay mucho mƔs en su interior que lo que se puede ver en los medios sociales. Dile lo que te gusta de su persona y lo mucho que admiras su forma de ser. Si consigues cultivar en ese adolescente un sentido de autonomƭa resiliente, le servirƔ durante toda su vida.

Por último, si te sigue preocupando tu hijo adolescente, debes saber que existen mÔs recursos para ayudarte en este camino. Descubre recursos y proveedores de salud mental de confianza aquí.

MƔs recursos



  • Presión por lograr la perfección: este kit de herramientas (una colaboración entre Instagram y The Jed Foundation) ayuda a los padres, madres, tutores, profesores y otros adultos a apoyar a los jóvenes en sus vidas para que usen Instagram de una manera positiva, inspiradora e intencional.
  • Información bĆ”sica sobre el estrĆ©s en medios sociales
  • PrĆ”cticas seguras en medios sociales con ALONZO: el artista ALONZO habla con JED sobre las presiones de los medios sociales y cómo utilizarlos de manera positiva.
  • Mostrar autenticidad en los medios sociales: el poeta, activista y artista de la enseƱanza Gabriel MartĆ­nez comparte con JED las formas en las que muestra todo su ser en los medios sociales.
  • Cómo utilizar los medios sociales de forma saludable con James Quick: el cantautor James Quick habla con JED sobre cómo trabaja para ser fiel a sĆ­ mismo.
  • Comprender las comparaciones sociales en los medios sociales - The Jed Foundation

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Dejar de seguir a alguien
Logotipo de Instagram
Silenciar a alguien
Logotipo de Instagram
Ocultar lo que no quieres ver

RECURSOS RELACIONADOS

Una persona adulta y una niƱa sonrƭen sentadas en un sofƔ mientras miran juntas una tableta.
Guía breve sobre la información errónea y la alfabetización mediÔtica
Leer mƔs
Dos estudiantes estudian juntos en una mesa de biblioteca con libros abiertos.
Cómo ayudar a las personas jóvenes a leer mejor el contenido online
Leer mƔs
Una mujer adulta y un adolescente sonrientes sentados en un sofƔ mientras miran juntos una computadora portƔtil.
Consejos sobre la interacción digital para madres y padres
Leer mƔs
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Recursos