Sugerencia 2: Ayuda a tu hijo(a) a cuidar su huella digital
Es importante que hables con tu hijo(a) sobre qué cosas es aconsejable compartir online y cuáles no, en especial en relación con el "sexting" (envío de mensajes con contenido sexual). Los y las adolescentes pueden quedar atrapados en relaciones inapropiadas con pares. Sin embargo, también pueden ser víctimas de depredadores que buscan obtener sus imágenes o información personal. Los y las adolescentes víctimas de este tipo de situaciones necesitarán el apoyo de adultos comprensivos en sus vidas y probablemente de profesionales de salud mental. En Talking to Teens about Sexting" (Hablar con adolescentes sobre el sexting), encontrarás información sobre cómo mantener conversaciones acerca de esta práctica con tu hijo(a), y Netsmartz ofrece recursos para las familias que pueden ser de gran ayuda.Sugerencia 3: Habla con tu hijo(a) sobre la identificación, la ubicación y demás información personal que comparte online
Los y las adolescentes deben conocer su configuración de privacidad y saber perfectamente qué información se comparte con las personas de sus equipos y de los equipos contrarios cuando participan en actividades de juegos. Durante la pandemia, se produjo un aumento de casi el 100% en la incitación online, que tiene lugar cuando una persona adulta busca acercarse a alguien joven a través de plataformas online, como apps de juegos, medios sociales y mensajes. Los y las adolescentes pueden ser víctimas de "grooming" a través de juegos de roles o conversaciones o al entablar relaciones con personas desconocidas. También podrían incitarlos(as) a enviar fotos o imágenes explícitas que pueden usarse con fines de chantaje o venderse/intercambiarse. En el caso de las personas LGBTQ+ más jóvenes, la exposición al riesgo es aún mayor, ya que muchas veces buscan información o apoyo de diferentes fuentes cuando todavía no están preparadas para compartir su identidad sexual con su círculo más íntimo. Recursos como Being an LGBTQ+ Ally (Ser aliados de la comunidad LGBTQ+) de HRC.org pueden ser muy útiles para las personas que quieren apoyar a los y las jóvenes LGBTQ+ desde ese lugar.Sugerencia 4: Explícale a tu hijo(a) que una "broma online" puede transformarse en ciberbullying con tan solo un clic
Tanto si tu hijo(a) es víctima de bullying como si alguna vez le hizo bullying a otra persona, lo que se comparte online nunca desaparece. El 48,7% de los estudiantes LGBTQ son víctimas de ciberbullying en un año cualquiera. Incluso compartir o indicar que te gusta algo que tiene como fin lastimar a alguien online son acciones que fomentan el bullying. Stopbullying.gov define el ciberbullying y brinda información sobre cómo reportarlo. Aquí puedes encontrar formas de apoyar a tu hijo(a) adolescente.Sugerencia 5: Asegúrate de que tu hijo(a) sepa quiénes son sus amistades
Para un(a) adolescente, hacer nuevos amigos y confirmar solicitudes de amistad y seguidores en sus páginas de medios sociales puede ser emocionante. Aceptar solicitudes de amistad de un amigo de un amigo puede ser inofensivo y dar lugar a relaciones nuevas y positivas, pero los y las adolescentes deben hacerlo con precaución. Los videojuegos online son otra fuente de comunicación que los adultos a menudo consideran que no requiere supervisión. Pero sí que la requiere. Los videojuegos son un escape social popular para muchas personas adolescentes (cuando no están con sus teléfonos), y más de la mitad de los y las jóvenes afirman haber hecho nuevos amigos mientras jugaban un juego. Los juegos online tienen el potencial de beneficiar a las personas LGBTQ+ más jóvenes al permitirles crear una comunidad, encontrar nuevas amistades y dar con espacios de representación. No obstante, es importante que protejamos a los adolescentes también mientras juegan.Es fundamental que le recuerdes a tu hijo(a) adolescente que supervise las publicaciones de sus nuevos amigos o seguidores. Las cuentas pueden ser hackeadas y si tu hijo(a) presta atención a lo que ocurre en su cuenta no solo protegerá su propia seguridad, sino también la de sus verdaderos amigos y seguidores. Alienta a tu hijo(a) a bloquear y reportar, no solo a ignorar, las cuentas de personas que infringen las políticas y normas de la plataforma de medios sociales en cuestión.Sugerencia 6: Las conversaciones incómodas o delicadas con tu hijo(a) adolescente pueden no serlo tanto si son preventivas en lugar de reactivas
Los y las jóvenes LGBTQ+ pueden ser particularmente vulnerables si no se les explica cómo actuar ante determinadas situaciones online. Como adulto de confianza en la vida de un(a) adolescente LGBTQ+, es crucial que hables de manera proactiva sobre el uso responsable de los medios digitales. No pases por alto estas conversaciones solo porque te genera incomodidad hablar de problemáticas relacionadas con la seguridad y la privacidad online de la comunidad LGBTQ+. En cambio, para apoyar a tu hijo(a), enséñale cómo actuar de manera responsable, teniendo especialmente en cuenta que las políticas de tolerancia cero pueden ser contraproducentes. Aprovecha los siguientes recursos para obtener ayuda sobre los temas que escapan a tu zona de confort. Y, lo más importante de todo, asegúrate de que tu hijo(a) adolescente sepa que es importante para ti y que te interesas por su bienestar digital.