¿Sabías que antes de la pandemia los jóvenes LGBTQ+ de EE. UU. pasaban en internet 45 minutos más al día que los jóvenes que no forman parte del colectivo? Los jóvenes LGBTQ+ llevan mucho tiempo utilizando la tecnología para explorar su autoconocimiento y su identidad sexual en internet de una forma que consideran más anónima y segura. Durante la pandemia, la tecnología ayudó a estos jóvenes a llenar el vacío social que dejaban las cuarentenas y el aislamiento. Como consecuencia, ha aumentado aún más la cantidad de tiempo que pasan en línea. Como ya sabemos que los jóvenes LGBTQ+ suelen recurrir a internet para establecer vínculos sociales, a continuación te mostramos una lista de medidas que pueden tomar los adultos cercanos a ellos para apoyarlos en sus experiencias online.
1. Empieza con sugerencias de seguridad y privacidad dirigidas a todos los usuarios/personas jóvenes, pero que son especialmente importantes para aquellas personas del colectivo LGBTQ+:
2. Favorece que los jóvenes LGBTQ+ hablen entre ellos de una forma más segura mediante un chat moderado con otros adolescentes, así como profesionales de apoyo capacitados.
Las aplicaciones y las salas de chat en las que no se modera el contenido plantean el riesgo de que se invada su privacidad, se comparta su identidad u orientación en los medios sociales sin su consentimiento o se vulnere la seguridad de sus dispositivos. Estas son algunas opciones online para que los adolescentes LGBTQ+ se relacionen con otros jóvenes del colectivo y encuentren profesionales de apoyo capacitados:
3. Potencia que se sientan validados fomentando su autoestima.
La vulnerabilidad de los adolescentes LGBTQ+ puede convertirlos en un objetivo online de todo tipo de actos: desde el ciberbullying hasta el abuso de sustancias o el tráfico de personas. Contribuye a reforzar su autoestima con recursos online como los siguientes:
4. Reconoce los posibles riesgos de las fuentes que consideras de confianza.
Los jóvenes LGBTQ+ son susceptibles de que se aprovechen de ellos y de que se les expongan a situaciones de peligro. Presta atención a su círculo por si detectas un creciente interés en su vida por parte de familiares, amigos cercanos, intereses románticos e incluso compañeros de trabajo, y no tengas ningún reparo en hablar con ellos sobre cualquier relación aparentemente nueva o fuera de lo normal.
5. El ciberbullying puede producirse a través de aplicaciones de medios sociales, mensajes de texto, mensajes instantáneos, chats online (foros, salas de chat, tablones de mensajes) y correos electrónicos.
Recursos