Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Contrarrestar la desinformación mediante el análisis crítico de contenidos

Justin W. Patchin & Sameer Hinduja: Cyberbullying Research Center

13 de junio de 2022

  • Icono de Facebook
  • Icono de X, la plataforma de medios sociales
  • Icono de portapapeles
Tres personas sentadas, sonriendo y mirando sus teléfonos.
¿Cómo podemos evaluar la autenticidad de la información que encontramos online? ¿Y cómo podemos transmitirles este aprendizaje a nuestros hijos adolescentes? Las ideas que se describen a continuación se centran en el análisis de noticias de redes sociales, que consiste en evaluar la veracidad y la validez del contenido multimedia que consumimos. Las habilidades necesarias para el análisis de noticias de redes sociales son más importantes que nunca. Existe un gran flujo de información en internet y, si no se emplean herramientas de evaluación crítica, es fácil que tal cantidad de datos te resulte abrumadora, confusa o engañosa. Cualquier persona puede publicar lo que quiera online en cualquier momento. En función de dónde encuentre tu hijo o hija adolescente la información, es posible que las restricciones y los controles de calidad sean escasos para los resultados de los navegadores web o secciones de noticias de las redes sociales. Como personas responsables, es de vital importancia que mantengamos un pensamiento crítico para poder evaluar la validez del contenido que consumimos, sobre todo si queremos compartirlo con los demás. A continuación mostramos algunas estrategias que tanto tú como tu hijo o hija podéis utilizar para evaluar el contenido y las afirmaciones que publica la gente online.

Distingue la realidad de la ficción

Si encuentras una historia difícil de creer, consulta un sitio web de verificación de información. Hay muchos sitios web que se centran en verificar historias online, exponer bulos e investigar los orígenes y la autenticidad de las afirmaciones. No son siempre infalibles, pero es un buen punto de partida, ya que no suelen tardar en actualizar la información sobre las nuevas afirmaciones que se publican online. Los mejores sitios web hacen un gran trabajo de investigación y suelen estar en lo cierto. Consultar uno o más de uno puede ser rápido y sencillo a la hora de determinar si una historia o hecho publicado online es cierto, o como mínimo, descubrir cualquier discrepancia evidente.
También es importante que conozcas la diferencia entre informar y opinar cuando evalúes contenido online. “Informar” requiere exponer los hechos tal y como han ocurrido, de forma objetiva y sin comentarios adicionales. Por otro lado, “opinar” implica analizar y aportar una valoración personal en el momento de presentar los hechos. No hay nada de malo en opinar, ya que las opiniones de los demás pueden ayudarnos a entender el contexto de algo e información compleja. Lo importante es ser capaz de identificarlas. Puedes analizar junto a tu hijo o hija adolescente la información y autoridad de la alguien que haya dado su opinión para determinar si es fiable. ¿Cuáles son sus antecedentes en cuanto a la veracidad de su información? ¿Hay evidencia de que se haya equivocado en el pasado? ¿Cómo respondió si fuera el caso? ¿Qué gana o pierde la persona o fuente con lo que está publicando?

Presta atención a los engaños

Sé consciente de que todos tendemos a dar más credibilidad a unas cosas que a otras, aunque no nos demos cuenta. A esto también se le conoce como el “sesgo cognitivo”. Estudios en psicología han demostrado que la gente está más predispuesta a creer la primera fuente de información que encuentra relacionada con un tema en particular. Por este motivo, es difícil hacernos cambiar de opinión con nueva información. También solemos darle más valor a las fuentes que coinciden con nuestras creencias o las reafirman. Como consecuencia, solemos dejar de buscar evidencias que contradigan la información si creemos que es veraz. Un proceso de investigación exhaustivo no consiste solo en buscar evidencias que corroboren la información, sino también en buscar otras que puedan contradecirla.
Incluso si actúas como es debido y siempre buscas información adicional sobre temas que te interesan, puedes ser víctima de otro sesgo cognitivo muy común: el exceso de información. Hay un límite en la cantidad de información que podemos procesar, de modo que sobrecargar nuestra mente puede provocar lo contrario a lo que buscamos. Es decir, solemos tener problemas para analizarla toda exhaustivamente y decantarnos por una postura. Por ejemplo, si empleas mucho tiempo leyendo opiniones en Amazon sobre televisiones, es posible que nunca hagas clic en el botón para comprar. Es habitual escuchar a alguna gente decir eso de “yo ya no sé en qué creer”. Cuando esto suceda, anima a tu hijo o hija adolescente a desconectar y retomar el tema cuando tenga la cabeza despejada.

Sugerencias para evaluar contenido online

  • Consulta sitios web de verificación de información.
  • Ten en cuenta la fiabilidad histórica de la fuente.
  • Compara la información con tu experiencia personal.
  • Ten presente los posibles sesgos o puntos de vista del informante.
  • Mantente alerta ante opiniones extremistas y afirmaciones extravagantes.

El objetivo no es tener la más absoluta certeza

Hay demasiada información online para consumir, analizar y asimilar. Sin embargo, aceptar las afirmaciones de los demás al pie de la letra puede causar problemas y ser potencialmente peligroso. Para vivir en un mundo impulsado por internet, es necesario que nos tomemos nuestro tiempo a la hora de considerar todas las afirmaciones. Habrá un momento en el que tengamos que elegir a quién y en qué creer en función de toda la información disponible. Estos consejos os permitirán tanto a ti como a tu hijo o hija adolescente aprender a juzgar el contenido y tomar una decisión informada.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Establecer un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Guía rápida de alfabetización mediática e información errónea
Más información
Ayudar a los jóvenes a ser mejores lectores de contenido en internet
Más información
Consejos de interacción digital para padres, madres y tutores
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos