Meta
Ā© 2025 Meta
EspaƱa

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseƱo colaborativo

Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitariasPolĆ­tica de privacidadCondicionesPolĆ­tica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
GuĆ­a para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
GuĆ­a para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
GuĆ­a para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
GuĆ­a para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de MetaĀ Quest
MetaĀ Horizon
Servicio de ayuda de MetaĀ Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
GuĆ­a para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseƱo colaborativo
Condiciones y polĆ­ticas del sitio
Normas comunitarias
PolĆ­tica de privacidad
Condiciones
PolĆ­tica de cookies
Mapa del sitio

Autoconcienciación y regulación emocional

ParentZone

13 de junio de 2022

  • Icono de Facebook
  • Icono de la plataforma de medios sociales X
  • Icono de portapapeles
Una persona tumbada en la hierba cerca de un rƭo mientras mira un telƩfono.
Ya no mantenemos una vida ā€œonlineā€ independiente a la ā€œrealā€. Socializar, comprar, jugar, trabajar y formarse son actividades que ocurren en ambos mundos, a menudo, incluso al mismo tiempo. Por este motivo, es complicado poder identificar cuĆ”ndo algĆŗn elemento online estĆ” afectando a nuestro bienestar.

Es esencial que los adolescentes tengan autoconciencia digital. Si aprenden a gestionar cómo se ve afectado su estado de Ônimo, podrÔn mantener un bienestar equilibrado. AdemÔs, podrÔn desarrollar una mayor resiliencia y recuperarÔn el control sobre cómo se sienten con respecto a sus vidas.

Se trata de un proceso que requiere de tiempo, pero no son pocas las medidas que los padres, madres y tutores pueden adoptar para apoyarles: desde descubrir cómo les hacen sentir sus experiencias online hasta fortalecer su autoestima o animarles a no compararse con los demÔs.

Una persona con cascos sentada en un sofĆ” usando una tableta.
QuizƔs ya tengas una buena idea de cuƔnto tiempo emplea tu hijo o hija adolescente en Instagram y quƩ hace en la plataforma. Sin embargo, si quieres conocer el estado de su bienestar, te recomendamos evitar algunas de las preguntas que seguramente le hayas hecho antes (como el tiempo que pasa delante de la pantalla). En su lugar, prueba con estas:

  • ĀæCómo se siente con respecto al tiempo que pasa en internet?
  • ĀæParece feliz?
  • ĀæConsigue encontrar el equilibrio entre el mundo real y el virtual?
  • ĀæQuĆ© me dice su estado de Ć”nimo y los cambios de este?
  • ĀæSigue practicando las aficiones que le divertĆ­an? Ten en cuenta que cambiar de intereses tambiĆ©n forma parte del proceso de crecimiento de una persona.

No recibirƔs las respuestas a estas preguntas al instante y es posible que no quiera hablar de estos temas contigo. AdemƔs, puede que no sea capaz de identificar que tiene un problema.

Presta atención a cambios físicos, emocionales y de comportamiento como los siguientes:

  • Cambios en su apariencia o en su cuidado, asĆ­ como un nivel bajo de energĆ­a.
  • Parece que algo le distrae, se muestra irritable o algo le mueve a publicar o comprobar sus cuentas online.
  • Se niega a ir a la escuela, a pasar tiempo con amigos o a disfrutar de sus aficiones, o se muestra reticente a hacerlo.

Estos cambios pueden desarrollarse repentinamente o lentamente a lo largo del tiempo, y pueden indicar la existencia de un problema.

Sin embargo, tambiƩn pueden ser seƱales de las fases habituales por las que pasan los adolescentes. Tus instintos como padre o madre son importantes, confƭa en ellos.

Cómo se sienten online

ĀæUtiliza calificativos positivos cuando se describe? O, por otro lado, Āædestaca sus imperfecciones (tal y como las percibe) o se desvaloriza?

Una pƩrdida de autoestima puede indicar muchas cosas, como que su bienestar digital no estƔ bien.

Un grupo de personas juntas sonriendo y usando sus smartphones.
Es fÔcil que compare lo que ve en el espejo con lo que ve online, a pesar de que las caras que aparecen en sus redes sociales pueden no ser reales. Existen filtros de imagen y herramientas de edición muy sofisticados. Hasta tal punto que puede resultar difícil separar lo que es real de lo que no.

Es posible que si tu hijo o hija publica selfies editados lo interpretes como una forma de autocrƭtica. Aunque es normal querer verse lo mejor posible, esto podrƭa estar indicƔndote que no quiere quedarse atrƔs con respecto a lo que hacen los demƔs online.

Los adolescentes tambiĆ©n pueden sentirse presionados por recibir ā€œMe gustaā€ en sus publicaciones y pueden eliminar imĆ”genes o retirar contenido que consideren que no generarĆ” una reacción lo suficientemente positiva. Instagram y Facebook ahora ofrecen la opción de ocultar el nĆŗmero de ā€œMe gustaā€ tanto en el feed y como en tus publicaciones personales.

Toma medidas

Si te preocupa algo, recuƩrdale a tu hijo o hija que tiene capacidad para solucionar el problema.

Es común consumir contenido online de forma pasiva sin considerar cómo este va afectando lentamente a cómo te sientes. Sin embargo, si tu hijo o hija no se siente bien, quizÔs sea el momento de que revises a quién y qué sigue, o con qué frecuencia.

A veces, es tan sencillo como asegurarte de que se toma un descanso de las redes sociales. Tanto los padres y madres como sus hijos e hijas pueden controlar el tiempo que pasan delante de una pantalla en Instagram.

Una de las herramientas mĆ”s eficaces a la hora de proteger su bienestar en Instagram es el botón ā€œDejar de seguirā€. AnĆ­male a considerar el feed como un espacio donde ver lo que le gusta y el botón ā€œSeguirā€ como un voto a favor del contenido que le gusta y con el que disfruta.

La autoestima es un tema delicado y puede ser difĆ­cil que los adolescentes acepten cumplidos si son muy autocrĆ­ticos.

Prueba a expresar tu preocupación en un momento tranquilo mientras estéis ocupados con otra actividad. Si no quiere hablar del tema, no le fuerces. Vuelve a intentarlo en otro momento mÔs oportuno.

ConviƩrtete en su modelo a seguir para que rectifique

También puedes ayudar a tu hijo o hija convirtiéndote en un modelo a seguir en cuanto a la autogestión. Prioriza hÔbitos saludables como hacer deporte, dormir y comer bien. Si estableces reglas para la familia en lo que concierne al uso de dispositivos tecnológicos (como prohibirlos durante la cena), síguelas tú también.

Una familia compartiendo un gran plato de comida con palillos.
AdemÔs, puedes compartir las formas que tienes de cuidar de tu bienestar, por ejemplo, mencionando una cuenta que hayas dejado de seguir o una que te transmita energía positiva. Te recomendamos mantener una conversación como cualquier otra, sin utilizar un tono formal.

También puedes hablarle sobre algún momento en el que no te hayas sentido a gusto. Nadie es perfecto. No tiene que ser una experiencia negativa, simplemente demuéstrale a tu hijo o hija que eres capaz de reconocer la situación y hacer algo para solucionarla.

EstarÔs mostrando un ejemplo de resiliencia y le ayudarÔs a saber cómo regular sus emociones.

¿Necesitas mÔs consejos? Lee mÔs artículos del Centro para familias aquí.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS


                    Logotipo de Instagram
Establecer un lĆ­mite de tiempo diario

                    Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram

                    Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso

                    Logotipo de Facebook
Establecer lĆ­mites de tiempo
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
MetaĀ Horizon y MetaĀ Quest
Recursos