Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Cómo crear hábitos saludables online con tu hijo o hija

NAMLE

13 de junio de 2022

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Dos personas sonrientes se relajan tumbadas en la hierba. Una sostiene un teléfono y la otra lleva auriculares.
Los padres y madres buscan proteger a sus hijos e hijas para que estén seguros. Sin embargo, en vez de centrarnos en la seguridad, ¿por qué no intentamos pensar más allá sobre qué significa tener una relación sana y productiva con el contenido multimedia y la tecnología en casa? Al fin y al cabo, los cambios en la tecnología y los sistemas de información de la última década nos han afectado a todos, no solo a los más jóvenes. Estamos aprendiendo a navegar por este complicado mundo y va a ser más fácil si encontramos la forma de hacerlo juntos.

Si nos centramos en cómo crear un entorno multimedia sano en casa, no solo podremos mantener a nuestra familia más protegida, sino que también podremos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen estos increíbles avances tecnológicos.
Una persona con un teléfono y un mando en la mano interactúa con una pantalla en una casa.

A continuación te indicamos cinco consejos prácticos para crear una relación sana con el contenido multimedia en casa:


  1. Reflexiona acerca del uso que haces del contenido multimedia. ¿Te gusta relajarte delante de una pantalla? ¿Te distrae el uso de contenido multimedia? ¿Procrastinas con tu teléfono, medios sociales o enviándole mensajes a tus amigos en lugar de hacer las cosas que deberías? ¿Te gusta tener el teléfono a mano? Solemos ser muy moralistas cuando se trata del uso que hacen los adolescentes del contenido multimedia y la tecnología, pero, cuando reflexionamos sobre el uso que hacemos nosotros mismos, es posible que nos demos cuenta de que tenemos hábitos muy parecidos, lo que nos permite empatizar y entenderles mejor.
  2. Comparte el tipo de contenido multimedia que usas en casa. Básicamente interactuamos con contenido multimedia la mayor parte del tiempo que estamos despiertos, ya sea escuchando un podcast de noticias, viendo deporte, enganchándolos a una serie en alguna plataforma o desplazándonos arriba y abajo por el feed de nuestros medios sociales. En definitiva, el contenido multimedia tiene un papel muy importante en nuestras vidas. Si hablamos con nuestros hijos e hijas adolescentes sobre el contenido multimedia que consumimos y compartimos historias que hayamos leído o vídeos graciosos que hayamos visto, podemos ayudar a crear un espacio de diálogo sobre lo que ellos están viendo, escuchando o leyendo.
  3. Desactiva las notificaciones. Vivimos en un entorno digital las 24 horas del día que nos bombardea constantemente con notificaciones de mensajes, correos electrónicos, publicaciones de medios sociales y noticias de última hora que nos pueden llegar a saturar. En nuestra cultura, parece que tenemos que saber todo lo que pasa en cada momento, pero es misión imposible en un mundo que se mueve a tanta velocidad. ¡Y puede llegar a distraernos demasiado! Al desactivar las notificaciones, tendrás tu propio espacio para decidir cuándo quieres ponerte al día con las noticias y las actualizaciones. Además, si te pones tus propios límites, animarás a tu hijo(a) a hacer lo mismo.
  4. Interactuad juntos. A veces, la única conversación que tenemos con nuestros hijos(as) sobre tecnología es algo así: “¿Puedes dejar eso un momento para que pueda tener una conversación contigo?”, seguido de un refunfuño. ¡Es algo que podemos mejorar! Existen magníficas oportunidades para interactuar con la tecnología y el contenido multimedia con tu hijo(a) juntos en familia. En primer lugar, los adolescentes saben mucho de tecnología. Tienen una destreza impresionante a la hora de aprender a manejar nuevas tecnologías, por lo que encontrar motivos para pedirles que nos ayuden abre un espacio de diálogo y les demuestra que respetamos ese conocimiento que tienen. En segundo lugar, hablar con los adolescentes de los videojuegos que les gustan o hacerles un cumplido por una foto que acaban de publicar es una manera de interactuar con los aspectos positivos de la tecnología, de forma que les hará no ponerse tanto a la defensiva cuando tengas que expresarles algo que te preocupe.
  5. Haced descansos tecnológicos. Es sano tomarse un tiempo sin usar tecnología al día. Piensa en las formas en las que puedes pasar tiempo en familia sin ella. Puede que sea a la hora de la cena. O puede que sea preparando el desayuno del domingo. O quizá sea una noche a la semana en la que jugáis media hora a un juego de mesa. Si nos distanciamos del constante bullicio de la tecnología, podemos encontrar una forma estupenda de conectar como familia y mostrarles a nuestros hijos e hijas que podemos sobrevivir sin tener el teléfono al lado unos minutos al día.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

 Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Establecer un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Instagram
Silenciar a alguien

RECURSOS RELACIONADOS

Ilustración de una mano introduciendo una contraseña en la pantalla de un teléfono, rodeada de iconos que representan elementos de seguridad como una huella dactilar, una llave, un escudo y un candado.
Consejos y herramientas para prevenir el bullying en internet
Más información
Tres adolescentes sentados al sol mirando sonrientes un teléfono.
Guía para padres, madres y tutores sobre Instagram
Más información
Adolescentes sonriendo con las palmas de las manos abiertas y llenas de pintura en una actividad en el exterior.
Cómo encontrar el equilibrio en internet
Más información
Dos personas con hiyab en el exterior sonriendo y sujetando el teléfono con la mano.
Consejos para padres, madres y tutores sobre medios sociales
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos