Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Ayudar a los jóvenes a ser mejores lectores de contenido en internet

Meta

2 de marzo de 2022

  • Icono de Facebook
  • Social media platform X icon
  • Icono de portapapeles
Dos personas estudiando juntas en una biblioteca con libros abiertos.
Internet y las redes sociales pueden ser fuentes de información magníficas, pero eso no quiere decir que todo lo que encontremos ahí sea riguroso y fiable. Para que sepan distinguir lo bueno de lo malo, los padres, madres y tutores tienen que ayudar a sus hijos e hijas a desarrollar su capacidad de realizar un análisis crítico de contenidos en internet.

Al igual que los adultos, los adolescentes necesitan estas habilidades para poder discernir qué información es creíble y cuál no, o cuándo se han podido manipular el contenido multimedia y las imágenes, así como saber tomarse su tiempo para establecer buenos hábitos como no compartir cosas en internet que puedan no ser verdad o no estén verificadas.
Tres personas manteniendo una conversación en un espacio interior cerca de una ventana.

Sugerencias para desarrollar la capacidad de alfabetización mediática



Nunca resulta fácil reconocer de inmediato si la información que tienes delante es creíble, pero, como ocurre en el mundo fuera de internet, hay una serie de pasos básicos que puedes seguir para ayudar a los más jóvenes a desarrollar la capacidad de discernir lo que es riguroso y fiable de lo que no lo es.

Comencemos con lo básico: antes de interactuar o compartir un contenido, ayuda a los adolescentes a hacerse varias preguntas que puedan aclararles la naturaleza de ese contenido: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Y por qué?

  • ¿Quién ha compartido este contenido? ¿Es de alguien que conoces? ¿De qué lo conoces? Si se ha compartido desde otra fuente, ¿de qué fuente se trata? Cuanto más te acerques a la fuente original, más información podrás obtener.
  • ¿Qué dicen otras fuentes? Antes de compartir algo, echa un vistazo y mira si puedes encontrar otras fuentes fiables que afirmen lo mismo. Es probable que la información que ha sido corroborada por otras fuentes fiables sea más rigurosa.
  • ¿De dónde procede? Las fuentes de noticias que son rigurosas con su integridad periodística serán transparentes en cuanto a la procedencia de la información. Cuando ayudes a tus hijos e hijas, revisa la página de información sobre la fuente (si la tuviera), consulta cuánto tiempo lleva operativa y comprueba si el contexto que ofrecen te da motivos para confiar en ella.
  • ¿Cuándo se creó? En ocasiones, vuelven a surgir imágenes, citas o historias antiguas en contextos distintos y se acaba difundiendo información errónea. Saber cuándo se originó algo ayuda a contextualizarlo y nos ofrece más información sobre su credibilidad.
  • ¿Por qué se creó? Piensa en el motivo por el que se ha creado y compartido un contenido. Hay contenido que tiene como objetivo informarnos, otro hacernos reír y otro no tienen ningún objetivo particular. Si consigues hacerte una idea de los motivos por los que alguien ha creado un contenido, te quedará más claro si es fiable o no.


Estas sugerencias no son más que el principio. Lleva tiempo que los adolescentes desarrollen la capacidad de distinguir qué información de internet es fiable y cuál no lo es. Crea el hábito de pasar tiempo en internet con ellos y guíalos hasta que sean capaces de usar su propio juicio para tomar buenas decisiones de cara a lo que leen, lo que crean, el contenido con el que interactúan y lo que comparten.
Tres amigos con gafas de sol sonriendo bajo un cielo despejado.

Otras formas de ayudar



Además de buscar más contexto y hacerse las preguntas básicas, hay otros pasos que puedes dar para ayudar a los adolescentes y los más jóvenes a desarrollar el conjunto de habilidades independientes con el que aprender a ser buenos consumidores de contenido multimedia en internet.

No dejes de hablar del tema

La alfabetización mediática y el análisis crítico de contenidos comienzan en casa. No es algo que hagas una vez y listo. Lleva tiempo y esfuerzo por parte de padres y madres ayudar a los adolescentes y los más jóvenes a procesar el mundo de la información en internet. Funciona mejor si este proceso los involucra y se parece más a una conversación. Hablad sobre cosas como:

  • ¿A quién siguen?
  • ¿Qué clase de contenido ven y comparten?
  • ¿Qué habilidades usan para evaluar aquello que ven?
  • ¿Qué hacen cuando ven información que podría ser poco fiable?
  • ¿Se toman su tiempo para reflexionar sobre un contenido antes de compartirlo?


Ejercicios para la alfabetización mediática

Te dejamos un ejercicio a continuación que puedes realizar con tu hijo o hija para encontrar fuentes fiables. Esta actividad os ayudará a practicar la verificación de información y fuentes que encontréis en internet.

  • Prueba a visitar un sitio o una plataforma que tú o tu hijo o hija uséis para buscar información.
  • Elige un artículo, una publicación de blog, un vídeo o cualquier otro tipo de contenido informativo para verlo juntos.
  • Preguntaos ¿quién?, ¿Qué? ¿dónde? y ¿por qué? para analizar el contenido, y desarrollad un marco con el que identificar información fiable.


Se trata de algo que podéis y deberíais hacer juntos.

Lleva su tiempo pero, con un poco de práctica y apoyo, tu hijo o hija adquirirá las habilidades necesarias para aplicar el sentido crítico a la información que vea en internet y saber detener la difusión de información errónea.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS


                    Logotipo de Instagram
Denunciar algo

                    Logotipo de Instagram
Marcar información falsa

                    Logotipo de Instagram
Administrar el contenido falso que ves

                    Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Una adulta y una niña sonriendo y sentadas en un sofá mientras miran juntas una tableta.
Guía rápida de alfabetización mediática e información errónea
Más información
Un adulto sonriendo y sentado junto a un niño mientras señalan un teléfono.
Buscar fuentes con buena reputación
Más información
Una adulta y un adolescente sonriendo y sentados en un sofá mientras miran juntos un portátil.
Consejos de interacción digital para padres, madres y tutores
Más información
Una adulta sonriendo con unos auriculares, sentada entre dos adolescentes mientras miran juntas una tableta.
Consejos para el empoderamiento digital de padres, madres y tutores
Más información
Un adolescente recostado en una silla sonriendo mientras mira su teléfono.
Información errónea en las redes sociales: ¿qué puedes hacer para ayudar a tu hijo o hija adolescente?
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos