Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Educar en el análisis crítico de contenidos

Meta

14 de marzo de 2024

  • Icono de Facebook
  • Icono de X, la plataforma de medios sociales
  • Icono de portapapeles
Dos personas sentadas en una mesa usando juntas una tableta y un cuaderno.
Educar a los adolescentes no es siempre tarea fácil. Están en constante cambio, quieren ser independientes, sobrepasan los límites, pasan incontables horas en internet y ponen los ojos en blanco con la mayoría de las cosas que les dicen sus padres y madres. Sinceridad ante todo: ¿quién no ha hecho lo mismo cuando era adolescente? Pero ahora el mundo no es el mismo, ¿verdad? Nuestros hijos e hijas adolescentes tienen que estar preparados para cosas en las que nunca habíamos tenido que pensar, como encontrarse información errónea en internet, crear una huella digital positiva o entender la manera en que se usan nuestros datos personales. ¿Cómo podemos ayudarles a enfrentarse a estos temas complejos cuando ni siquiera sabemos si nos están escuchando?

Reconozcámoslo, nuestros hijos e hijas están más pendientes de lo que hacemos que de lo que decimos. Si quieres enseñarle a tu hijo o hija a tener espíritu crítico, comunicarse de forma eficaz y hacer un uso responsable de la tecnología, vas a tener que demostrárselo con tus actos. Tienes que dar ejemplo de comportamientos positivos para que los vean en la práctica. Todo lo que haces en internet influye en lo que tus hijos e hijas hacen, así que ¿por qué no les enseñamos a ser ciudadanos digitales responsables? ¿O por qué no les damos buen ejemplo a la hora de hacer un análisis crítico de contenidos cuando interactuamos con el mundo digital?
Dos personas sentadas juntas, una usa un teléfono mientras la otra mira al horizonte.
Aquí tienes cinco consejos para dar buen ejemplo de análisis crítico de contenidos:


  1. Pregúntales antes de compartir algo de ellos. Es importante que generes y fomentes la confianza con tus hijos. También es importante que sepan que los respetas a ellos y su privacidad. Una forma sencilla de generar confianza y mostrarles que los respetas es no compartir nunca nada sobre ellos sin pedirles permiso. NUNCA. No compartas algo divertido que hayan dicho, ni una foto que les hayas hecho, ni siquiera un mensaje efusivo de orgullo sin preguntarles si les parece bien que lo hagas. Así das ejemplo de una habilidad increíblemente importante que deben desarrollar a la hora de decidir si publicar o compartir cosas sobre los demás.
  2. Para un momento antes de compartir contenido multimedia. Muéstrale a tu hijo o hija que compruebas la credibilidad y fiabilidad de la información antes de compartirla. Demuéstrales también que te paras un momento antes de compartir un contenido que te haya suscitado una emoción, sobre todo cuando se trata de cosas que te enfadan. Presta atención al papel que desempeñas en el entorno multimedia y si estás dando ejemplo parándote a pensar antes de publicar.
  3. Haz preguntas sobre el contenido multimedia. Las personas con capacidad de realizar análisis críticos de noticias son curiosas, inquisitivas y escépticas con respecto al contenido multimedia que consumen y crean. Mostrar el hábito de cuestionar las cosas es una manera estupenda de hacer que tu hijo o hija comience a hacerse preguntas. Independientemente de que quieras verificar la información de una película “basada en hechos reales”, indagar más sobre una noticia de última hora o incluso conocer a fondo la ruptura de una pareja famosa, hazte siempre preguntas sobre el contenido multimedia para conocer la fuente de la información, los motivos que puede tener y su fiabilidad.
  4. Revisa tu propio sesgo. Cuando nos encontramos con contenido multimedia, todos tenemos nuestras creencias, experiencias y puntos de vista. Ten en cuenta tus sesgos y reflexiona acerca de cómo tu interpretación y tus sentimientos pueden influir en el contenido que consumes y compartes.
  5. Equilibra el uso de la tecnología. Demuéstrales a tus hijos que es posible hacer pausas al usar dispositivos tecnológicos. Siéntate en el sofá a leer un libro. Haz un puzle. Date un paseo sin el teléfono. Lleva el perro al parque. Si no dependes al 100 % de la tecnología, les demostrarás que tampoco tienen por qué depender de ella. No temas hablar sobre lo difícil que puede ser encontrar ese equilibrio y muestra una actitud abierta sobre los consejos que estás intentando poner en práctica para equilibrar el uso de la tecnología.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS


                    Logotipo de Instagram
Denunciar algo

                    Logotipo de Instagram
Marcar información falsa

                    Logotipo de Instagram
Administrar el contenido falso que ves

                    Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Una adulta y una niña sonriendo y sentadas en un sofá mientras miran juntas una tableta.
Guía rápida de alfabetización mediática e información errónea
Más información
Dos personas estudiando juntas en una biblioteca con libros abiertos.
Ayudar a los jóvenes a ser mejores lectores de contenido en internet
Más información
Una adulta y un adolescente sonriendo y sentados en un sofá mientras miran juntos un portátil.
Consejos de interacción digital para padres, madres y tutores
Más información