Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Información errónea en los medios sociales: ¿qué puedes hacer para ayudar a tu hijo o hija adolescente?

Meta

9 de marzo de 2022

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Un adolescente recostado en una silla sonríe mientras mira su teléfono.

Medios sociales e información errónea



Hay mucha información en internet, por lo que lleva tiempo y esfuerzo distinguir qué es veraz y fiable, y qué no lo es. Al igual que el resto de las personas, los jóvenes necesitan ciertas habilidades para detectar la información errónea en internet.
Dos niños sentados en un sofá, cada uno concentrado en un dispositivo portátil.

Identificar la información errónea



No hay una definición sencilla del concepto “información errónea”, pero, por lo general, se entiende como información falsa. Se diferencia de la desinformación porque esta no se difunde con la intención de engañar a alguien.

En los medios sociales esto puede presentarse en forma de titulares sensacionalistas o publicaciones exageradas que saquen las cosas de contexto para crear una falsa impresión. Los remitentes de spam la usan para conseguir clics y beneficios, mientras que los adversarios políticos la pueden usar con fines electorales y en conflictos étnicos.
Un adolescente con gafas y auriculares mira la pantalla de un portátil.

Combatir la información errónea

La lucha contra la información errónea puede ser abrumadora, pero son muchas las medidas que podemos tomar para evitar su difusión.


En Meta, nuestra estrategia para detener la información errónea consta de tres partes:

  • Eliminar las cuentas y el contenido que infrinjan nuestras Normas comunitarias o políticas de anuncios.
  • Reducir la distribución de información errónea y contenido no auténtico que sirven de cebo de clics.
  • Informar a las personas ofreciéndoles más contexto acerca de las publicaciones que ven.


Este enfoque está diseñado para detener la difusión de información errónea y ayudar a las personas a mantenerse informadas sin limitar el debate público.

Los padres, las madres, los tutores y los jóvenes también desempeñan un rol importante. A partir de ideas destacadas por la Maxwell Library de la Bridgewater State University, hemos extraído estos consejos que pueden ayudarte a ti y a tu hijo o hija adolescente a juzgar la veracidad de la información publicada en medios sociales:

Consejo 1: indaga más



Los titulares y extractos de historias ofrecen información limitada. También conviene mirar más allá de la publicación o consultar el enlace a la fuente del contenido para obtener el contexto completo de lo que vemos o leemos.

Consejo 2: usa internet



Si los verificadores de información no han marcado una historia, una búsqueda rápida en internet suele ayudar a discernir si es veraz. Las fuentes de noticias fiables suelen ofrecer enlaces a otras fuentes de noticias legítimas.

Consejo 3: usa tu propio criterio



Pregúntate lo siguiente: ¿es verosímil la afirmación que estoy leyendo? ¿Qué intención tiene el autor? ¿Se trata de una noticia o un artículo de opinión? No hay una única fórmula para discernir la verdad, pero a veces solo hace falta un pequeño esfuerzo.

Consejo 4: investiga las citas



En internet circulan muchas citas que se atribuyen a personas que nunca las dijeron. Como con todo lo demás, hacer una breve investigación antes de compartirlas puede ser de gran ayuda.

Consejo 5: presta atención a los anuncios fraudulentos y otro tipo de “cebo de clics”



Algunos distribuidores de información errónea la difunden para que hagas clic en su sitio web, poder bombardearte con publicidad y beneficiarse a tu costa. Si los anuncios te parecen de poca calidad y con un aspecto fraudulento, no debes confiar en ellos.

Consejo 6: cuidado con el contenido sensacionalista



Presta atención a los errores gramaticales, el uso excesivo de exclamaciones, frases enteras en mayúscula y excesivas apelaciones a las emociones. Gran parte de la información errónea está diseñada para suscitar una reacción, no para informar.

Consejo 7: sobre todo, lee con espíritu crítico



Antes de compartir algo, es importante que te detengas y leas con un pensamiento crítico la historia completa, no solo el titular sensacionalista.

Qué hace de una fuente que sea fiable

Como comentamos en nuestro recurso “Ayudar a los jóvenes a ser mejores lectores de contenido en internet”, una de las formas de identificar las fuentes fiables es usar estas preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde? ¿por qué?, ¿cuándo?¿Cuándo se ha creado?¿Qué se pretende conseguir con el contenido?¿Dónde se ha creado?¿Por qué se ha creado?¿Cuándo se ha creado?


Para obtener más información sobre cómo identificar fuentes fiables, consulta estos consejos:
Buscar fuentes con buena reputación


Verificar información
Dos personas sonrientes miran una tableta al aire libre.

Qué hacer cuando ves información errónea

Puede ser complicado mantener una conversación con alguien que publica información errónea, sobre todo si se trata de un amigo, amiga o familiar. Estos momentos nos brindan la oportunidad de abrir un espacio de diálogo en el que compartir información veraz de fuentes fiables.


A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que tu hijo o hija los tenga en cuenta al interactuar con información errónea:

  • Sé amable al corregir a tus amigos o familiares en medios sociales.


Como la información errónea suele apelar a las emociones para persuadir a los demás, hablar con alguien que comparta este tipo de contenido puede ser difícil y llevar una gran carga emocional. Tener esas emociones presentes y empatizar con la manera en la que se pueden sentir los demás ayuda a contextualizar cualquier interacción.

  • No avergüences ni ridiculices a nadie en público por compartir información errónea.


Las conversaciones privadas ayudan a evitar malentendidos en público. Mantén un tono civilizado y constructivo al mencionar las noticias más recientes de fuentes fiables.

Obtén más información sobre cómo Meta está reduciendo la difusión de información errónea en nuestras tecnologías.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS


                    Logotipo de Instagram
Denunciar algo

                    Logotipo de Instagram
Marcar información falsa

                    Logotipo de Instagram
Administrar el contenido falso que ves

                    Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Una adulta y una niña sonriendo y sentadas en un sofá mientras miran juntas una tableta.
Guía rápida de alfabetización mediática e información errónea
Más información
Dos personas estudiando juntas en una biblioteca con libros abiertos.
Ayudar a los jóvenes a ser mejores lectores de contenido en internet
Más información
Un adulto sonriente sentado junto a un niño mientras señalan un teléfono.
Consejos de interacción digital para padres, madres y tutores
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos