Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Consejos para padres, madres y tutores sobre redes sociales

Meta

13 de marzo de 2024

  • Icono de Facebook
  • Icono de X, la plataforma de medios sociales
  • Icono de portapapeles
Dos personas con hiyab en el exterior sonriendo y sujetando el teléfono con la mano.
Los adolescentes de hoy en día están creciendo en un mundo en el que, para ellos, siempre ha existido internet. A pesar de que hay muchas formas positivas en las que los jóvenes pueden utilizar las redes sociales para explorar su identidad y sus intereses, expresarse y descubrir qué está ocurriendo en el mundo, también pueden toparse con experiencias negativas, como el bullying y el acoso.

Por eso es importante mantener una buena comunicación con ellos. Tanto si acaban de llegar a las redes sociales como si ya los conocen, es importante hablarles de estos problemas cuanto antes y con frecuencia.

Tanto si quieres iniciar una conversación sobre temas clave con tu hijo(a), como si buscas continuarla, te ofrecemos algunas ideas para hablar sobre seguridad, bienestar y salud mental en las redes sociales:

Consejo 1: dedica tiempo a enseñarle a usar las redes sociales

Quizá te estés preparando para que tu hijo(a) adolescente dé sus primeros pasos en internet, o puede que ya lleve un tiempo utilizándolo y sepa cuáles son sus aplicaciones, plataformas y actividades online favoritas. Tómate el tiempo necesario para hablar con tu hijo(a), infórmate sobre lo que le gusta ver en las redes sociales y descubre qué puede provocarle sentimientos negativos, como depresión o ansiedad. Puedes desempeñar un papel importante a la hora de ayudarle a desenvolverse por el mundo online.

Consejo 2: encuentra un estilo de crianza aplicado a las redes sociales que se adecúe a ti y a tu familia


Nadie sabe lo que encaja con tu familia mejor que tú. Eso significa que eres la persona más indicada para establecer reglas relacionadas con dispositivos y aplicaciones, contribuir a que tu hijo(a) descubra nuevos intereses y ayudarle a encontrar el equilibrio entre las actividades dentro y fuera de internet.

Cada familia es única. Dependiendo de tu estilo de crianza, es posible que tu hijo(a) y tú tengáis un acuerdo verbal, que firméis un acuerdo por escrito o que utilicéis herramientas de supervisión. Habla con tu hijo(a) para encontrar la mejor manera de ayudarle a interactuar con el mundo online de una forma positiva.

Consejo 3: explorad juntos la configuración de privacidad

Los dispositivos y las aplicaciones ofrecen una gran variedad de herramientas y ajustes de privacidad. Siempre es buena idea obtener más información sobre esta configuración y hablar de ella con tu hijo(a). Cuanto mejor entendáis y controléis estos ajustes, mejor será la experiencia general.
También puedes ayudar a tu hijo(a) a seleccionar una contraseña única y segura, hablar sobre las ventajas y desventajas de tener un perfil público o privado, y obtener más información sobre los límites de tiempo para encontrar el equilibrio con las demás actividades que componen su jornada.
Grupo de personas sonriendo y haciendo fotos con smartphones.

Consejo 4: comentad cuándo es necesario denunciar contenido y dejar de seguir o bloquear a usuarios

Si tu hijo(a) adolescente se topa con contenido o comportamientos online que no deberían estar publicados, asegúrate de que sepa utilizar las herramientas que tiene a su disposición para que su experiencia en internet sea segura y positiva.
En Instagram, los adolescentes pueden controlar su experiencia bloqueando o dejando de seguir cuentas. La plataforma también dispone de funciones integradas para enviar denuncias que nuestros equipos globales se encargan de revisar con el objetivo de eliminar tan rápido como sea posible el contenido que infrinja las Normas comunitarias y las Condiciones del servicio.

Los adolescentes también pueden usar la función Restringir de Instagram, que se ha diseñado para proporcionar a las personas una forma discreta de proteger sus cuentas sin perder de vista a quienes les hacen bullying. Una vez activada esta función, si alguien a quien han restringido escribe un comentario en su publicación, solo podrá verlo esa persona. Tu hijo(a) no verá las notificaciones de los comentarios de la persona a la que haya restringido.

Obtén más información sobre cómo denunciar contenido en Instagram aquí.

Consejo 5: configura la supervisión en Instagram

Después de hablar con tu hijo(a) sobre sus hábitos en internet, podéis establecer un plan para ayudarle a navegar por Instagram.
En función de lo que hayáis acordado, configurad juntos las herramientas de supervisión parental en Instagram. Esto te permitirá ver las personas a las que sigue y que le siguen, establecer límites de tiempo diarios y consultar cuánto tiempo pasa en la aplicación. También puedes ver si tu hijo(a) comparte que ha denunciado contenido en Instagram, como una publicación o una cuenta.

Consejo 6: comprobaciones de la configuración de privacidad de tu cuenta de Facebook

Las comprobaciones de la configuración de privacidad son el punto central de Meta para revisar tus preferencias de privacidad y las de tu familia en Facebook. Puedes ajustar la herramienta según tus necesidades para limitar quién puede ver lo que publicas, qué aplicaciones tienen acceso a tu información, quién puede enviarte solicitudes de amistad y mucho más. Siempre es buena idea mantener la configuración de privacidad controlada, así como usar una contraseña segura y activar la autenticación en dos pasos.
También es importante garantizar que las cuentas de redes sociales de tu hijo(a) estén protegidas con herramientas como la comprobación rápida de seguridad de Facebook. Todo esto se suma a la implementación de unas buenas prácticas de seguridad, como no repetir contraseñas y utilizar la autenticación en dos pasos.

Consejo 7: activa los controles parentales en dispositivos y aplicaciones

Si necesitas más ayuda para administrar el dispositivo de tu hijo(a), revisa los controles parentales disponibles en iOS y Android. Es posible que haya opciones para bloquear la descarga de aplicaciones, restringir contenido o establecer límites de tiempo en el dispositivo. Revisa la configuración del dispositivo de tu hijo(a) y comprueba que se adecúe tanto a tus necesidades como a las suyas.
También puedes explorar la configuración de las aplicaciones de tu hijo(a) para entender mejor las opciones de control parental. Por ejemplo, Instagram ofrece herramientas de supervisión que permiten que los padres vean las personas a las que su hijo(a) sigue y que lo siguen y establezcan límites de tiempo.

Obtén más información sobre las herramientas de supervisión de Instagram aquí.

Consejo 8: la transparencia es la clave de la confianza

La mejor manera de supervisar la actividad en internet de tu hijo(a) adolescente es utilizar el respeto y la transparencia. Algunos jóvenes pueden sentirse más vulnerables que otros y necesitar una supervisión más exhaustiva.
Si supervisas a tu hijo(a), es bueno que no se lo ocultes. De esta forma, todos estaréis en sintonía y nadie sentirá que han traicionado su confianza.
Dos personas riéndose apoyadas una en la otra sobre una mesa.

Consejo 9: establece y refuerza los límites

Si limitas el tiempo que tu hijo(a) puede utilizar su dispositivo y las redes sociales, es importante que supervises y refuerces esos límites. Los límites ayudan a los adolescentes a pensar en lo que está bien y lo que está mal.
Es bueno ayudarles a reflexionar sobre cómo administrar mejor sus relaciones con sus amigos y sus padres o tutores en internet.

Consejo 10: predica con el ejemplo

Los adolescentes toman a sus padres, madres y tutores como referencia a la hora de afrontar sus relaciones en todos los aspectos de su vida. Esto también se aplica al uso de la tecnología.
Tu hijo(a) esperará que tú también hagas un uso responsable de los dispositivos y las redes sociales, y que te apliques las normas que has establecido. Si has establecido que tu hijo(a) no puede usar internet o las redes sociales en determinados momentos, sigue las mismas reglas. Si no pueden enviar mensajes después de las diez de la noche, intenta dar un buen ejemplo y hacer lo mismo.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Establecer un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Family Online Safety Institute
Más información
Consejos sobre fundamentos digitales para padres, madres y tutores
Más información
Cómo hablar con los adolescentes sobre las interacciones positivas en internet
Más información
Cómo encontrar el equilibrio en internet
Más información
Consejos para hacer frente al bullying en internet
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos