Consejo 4: comentad cuándo es necesario denunciar contenido y dejar de seguir o bloquear a usuarios
Si tu hijo(a) adolescente se topa con contenido o comportamientos online que no deberían estar publicados, asegúrate de que sepa utilizar las herramientas que tiene a su disposición para que su experiencia en internet sea segura y positiva.
En Instagram, los adolescentes pueden controlar su experiencia bloqueando o dejando de seguir cuentas. La plataforma también dispone de funciones integradas para enviar denuncias que nuestros equipos globales se encargan de revisar con el objetivo de eliminar tan rápido como sea posible el contenido que infrinja las Normas comunitarias y las Condiciones del servicio.Los adolescentes también pueden usar la función Restringir de Instagram, que se ha diseñado para proporcionar a las personas una forma discreta de proteger sus cuentas sin perder de vista a quienes les hacen bullying. Una vez activada esta función, si alguien a quien han restringido escribe un comentario en su publicación, solo podrá verlo esa persona. Tu hijo(a) no verá las notificaciones de los comentarios de la persona a la que haya restringido.Obtén más información sobre cómo denunciar contenido en Instagram aquí.Consejo 5: configura la supervisión en Instagram
Después de hablar con tu hijo(a) sobre sus hábitos en internet, podéis establecer un plan para ayudarle a navegar por Instagram.
En función de lo que hayáis acordado, configurad juntos las herramientas de supervisión parental en Instagram. Esto te permitirá ver las personas a las que sigue y que le siguen, establecer límites de tiempo diarios y consultar cuánto tiempo pasa en la aplicación. También puedes ver si tu hijo(a) comparte que ha denunciado contenido en Instagram, como una publicación o una cuenta.Las comprobaciones de la configuración de privacidad son el punto central de Meta para revisar tus preferencias de privacidad y las de tu familia en Facebook. Puedes ajustar la herramienta según tus necesidades para limitar quién puede ver lo que publicas, qué aplicaciones tienen acceso a tu información, quién puede enviarte solicitudes de amistad y mucho más. Siempre es buena idea mantener la configuración de privacidad controlada, así como usar una contraseña segura y activar la autenticación en dos pasos. También es importante garantizar que las cuentas de redes sociales de tu hijo(a) estén protegidas con herramientas como la comprobación rápida de seguridad de Facebook. Todo esto se suma a la implementación de unas buenas prácticas de seguridad, como no repetir contraseñas y utilizar la autenticación en dos pasos.Consejo 7: activa los controles parentales en dispositivos y aplicaciones
Si necesitas más ayuda para administrar el dispositivo de tu hijo(a), revisa los controles parentales disponibles en iOS y Android. Es posible que haya opciones para bloquear la descarga de aplicaciones, restringir contenido o establecer límites de tiempo en el dispositivo. Revisa la configuración del dispositivo de tu hijo(a) y comprueba que se adecúe tanto a tus necesidades como a las suyas.
También puedes explorar la configuración de las aplicaciones de tu hijo(a) para entender mejor las opciones de control parental. Por ejemplo, Instagram ofrece herramientas de supervisión que permiten que los padres vean las personas a las que su hijo(a) sigue y que lo siguen y establezcan límites de tiempo.Obtén más información sobre las herramientas de supervisión de Instagram aquí.Consejo 8: la transparencia es la clave de la confianza
La mejor manera de supervisar la actividad en internet de tu hijo(a) adolescente es utilizar el respeto y la transparencia. Algunos jóvenes pueden sentirse más vulnerables que otros y necesitar una supervisión más exhaustiva.
Si supervisas a tu hijo(a), es bueno que no se lo ocultes. De esta forma, todos estaréis en sintonía y nadie sentirá que han traicionado su confianza.