Sugerencia n.º 2: ayuda a tu hijo o hija adolescente a proteger su huella digital
Es importante que hables con tu hijo o hija sobre lo que puede compartir online y lo que no, sobre todo en relación con el sexting. Los adolescentes pueden verse envueltos en relaciones inapropiadas con otros adolescentes, pero también pueden ser víctimas de depredadores que buscan sus datos personales o imágenes. Quienes lo sufran necesitarán la ayuda de adultos comprensivos y, probablemente, también de profesionales de la salud mental. El folleto “Talking to Teens about Sexting” (Hablar sobre sexting con adolescentes) ofrece información sobre cómo afrontar este tipo de conversaciones con los jóvenes. Además, Netsmartz ofrece recursos a las familias que son de gran utilidad.Sugerencia n.º 3: habla con tu hijo o hija sobre la identificación, la ubicación y otros datos personales que comparte online
Los adolescentes deben estar al tanto de sus opciones de configuración de privacidad y de qué información comparten con su equipo o contrincantes online cuando interactúan en actividades relacionadas con videojuegos. Durante la pandemia, hubo un aumento de casi el 100 % en los casos de ciberacoso sexual. Esta situación ocurre cuando se produce un acercamiento a los jóvenes mediante plataformas online de juegos, redes sociales y aplicaciones de mensajes. Es posible que sufran “grooming” en juegos de rol, conversaciones o relaciones. También puede que alguien los anime a enviar fotos o imágenes explícitas que posteriormente pueden utilizarse para chantajearles, venderlas o intercambiarlas. Los jóvenes LGBTQ+ corren un mayor riesgo de padecer estas situaciones porque a menudo buscan información o asistencia en diferentes recursos cuando todavía no se sienten preparados para compartir su identidad sexual con las personas que están a su alrededor. Recursos como Being an LGBTQ+ Ally (Sé un aliado del colectivo LGBTQ+) de HRC.org puede ayudar a las personas que quieran asistir a los menores que estén en esta situación.Sugerencia n.º 4: dile a tu hijo o hija que una “broma” online puede convertirse en ciberbullying en tan solo un clic
Tanto si tu hijo o hija sufre bullying como si es la persona que lo ejerce, lo que se comparte online nunca desaparece. El 48,7 % de los estudiantes LGBTQ sufre ciberbullying cada año. Compartir o dar “Me gusta” a contenido que tiene como objetivo herir a alguien online fomenta el bullying. Stopbullying.gov define el ciberbullying y proporciona información sobre cómo denunciarlo. Gracias a este recurso siempre podrás encontrar maneras de ayudar a tu hijo o hija en este tipo de situaciones.Sugerencia n.º 5: asegúrate de que tu hijo o hija sepa quiénes son sus amigos
Hacer nuevos amigos y aceptar seguidores en redes sociales puede resultar emocionante. Aceptar solicitudes de amistad del amigo de un amigo puede parecer inofensivo y llevarte a entablar relaciones nuevas y positivas, pero los adolescentes deben actuar con cuidado. Los videojuegos online son otro medio de comunicación que los adultos no tienen en cuenta a la hora de supervisar, pero que es recomendable que lo hagan. Son un canal social muy popular entre muchos adolescentes (cuando no están con el móvil). Más de la mitad de los jóvenes afirman que han hecho un nuevo amigo online mientras jugaban. Los videojuegos online pueden tener ventajas para los jóvenes LGBTQ+. Por ejemplo, les permiten crear comunidades, hacer nuevos amigos y sentirse representados, pero es importante asegurarse de que también se mantengan a salvo mientras juegan.Es importante que le recuerdes a tu hijo o hija que supervise las publicaciones de nuevos amigos o seguidores. Las cuentas se pueden hackear y los adolescentes que están pendientes de proteger sus cuentas no solo se protegen a sí mismos, sino también a sus verdaderos amigos y seguidores. Anima a tu hijo o hija a bloquear y denunciar (no solo a ignorar) las cuentas de personas que infrinjan las políticas y normas de la plataforma de redes sociales que utilicen.Sugerencia n.º 6: las conversaciones con tu hijo o hija adolescente pueden ser menos incómodas si se tienen a modo de prevención en vez de actuación
Los jóvenes LGBTQ+ son muy vulnerables si no tienen información sobre cómo actuar en situaciones que ocurren online. Como adulto que se preocupa por su hijo o hija LGBTQ+, abordar el uso digital responsable de una manera proactiva es fundamental. No evites tener este tipo de conversaciones por la incomodidad de abordar temas del ámbito LGBTQ+ relacionados con la seguridad y la privacidad online; más bien enseña a tu hijo o hija a administrar esa responsabilidad, sobre todo porque las medidas de una política de tolerancia cero pueden resultar contraproducentes. Busca asistencia mediante los recursos que te recomendamos a continuación para obtener información sobre los temas que no controlas y, sobre todo, haz que tus hijos o hijas sepan que te preocupas por ellos y por su bienestar digital.