Meta
© 2025 Meta
España

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Cómo hablar con tu hijo(a) adolescente sobre no compartir imágenes íntimas

Meta

13 de marzo de 2024

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Dos personas sentadas frente a un escritorio mirando un ordenador juntas.
Cuando los padres hablamos con nuestros hijos adolescentes sobre las imágenes íntimas, normalmente nos centramos en dos aspectos: decirles que no las envíen y explicarles las consecuencias que pueden sufrir si lo hacen. Es cierto que, en algunos países, enviar imágenes íntimas es ilegal. Sin embargo, si se enfoca de esta forma, no se abordan los principales problemas que conlleva su envío, e incluso puede resultar contraproducente. Si solo hablamos sobre los peligros de enviar imágenes íntimas, el mensaje que damos a los adolescentes que las comparten sin el consentimiento de la persona que las ha enviado es que no están haciendo nada malo. También es más probable que otros adolescentes que se enteren de lo ocurrido culpen a la víctima en lugar de a la persona que las ha compartido.

Lo bueno es que los estudios demuestran que el número de personas que envían imágenes íntimas es menor de lo que creemos: solo una de cada diez.

Consejo: los adolescentes no las llaman “imágenes íntimas”, sino “nudes” o tan solo “fotos”, entre otros términos.

Asimismo, investigadores de Canadá han observado que el número de adolescentes que reciben imágenes íntimas es superior al número de jóvenes que las envían, por lo que puede parecer una actividad más habitual de lo que realmente es. Los adolescentes dan mucha importancia a lo que ellos piensan que sus amigos y compañeros hacen. Es decir, si creen que algo es habitual entre sus amigos, será más probable que piensen que no pasa nada por hacerlo. Lo más importante que podemos decirle a nuestros hijos es que no es cierto eso de que “todo el mundo lo hace”. También deberías decirles que nunca permitan que nadie les presione para enviar una imagen íntima.

Lo siguiente que debes hablar con ellos es sobre qué deben hacer si alguien les envía una imagen íntima. Aborda el tema como una cuestión de respeto y consentimiento: si alguien te envía una imagen íntima, esa persona te ha dado su consentimiento para verla, pero no para compartirla con nadie más.

Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros hijos adolescentes a tomar mejores decisiones si reciben una imagen íntima?

Primero, diles que si alguien les envía una imagen íntima que no han solicitado, deben eliminarla inmediatamente y decirle a esa persona que no les envíe más (si es alguien que conocen fuera de internet) o bloquearla (si es alguien que no conocen o solo conocen online). Si esa persona sigue enviándoles imágenes íntimas, deberían hablar contigo para acudir a la policía o a una persona adulta de confianza.

Luego, habla con ellos sobre qué hacer con las imágenes íntimas que sí han pedido o que no les molesta haber recibido.

Anímales a preguntarse lo siguiente:

  • ¿La persona que sale en la foto quiere que se comparta?
  • Si me la ha enviado alguien que no figura en la imagen, ¿la persona que sale en la foto le ha dado permiso para compartirla?
  • ¿Cómo me sentiría si alguien compartiera una foto mía de este tipo?
Una persona usando el teléfono sentada en el coche por la noche.
Todo se reduce a una sencilla regla: si no tienes total seguridad de que la persona o las personas que salen en la foto quieren que se comparta, no la compartas.
El problema es que, por más claras que sean las reglas, a las personas se nos da de maravilla autoconvencernos de que no pasa nada por no cumplirlas. A esto se le llama “desconexión moral”, y puede hacer que los adolescentes sean más propensos a compartir imágenes íntimas.

Por ello, además de la regla anterior, también debemos exponer directamente los cuatro mecanismos principales de desconexión moral:

Negar que compartir una imagen íntima de alguien hace daño.

Si dicen: “No pasa nada por compartir un nude si otras personas ya lo han visto”.

Debes contestar: Cada vez que compartas una imagen íntima, estarás haciendo daño a la persona que sale en ella, da igual que sea la primera vez que se comparta o que ya se haya compartido cientos de veces.

Justificar el hecho de compartir una imagen íntima diciendo que también tiene su parte positiva.

Si dicen: “Si se comparte la foto de una chica, las demás podrán ver los riesgos que supone enviarlas”.

Debes contestar: No es necesario hacerle daño a una persona para que sirva de ejemplo para otras. Hay otras formas de hacerle ver a la gente que enviar imágenes íntimas propias no es una buena idea sin necesidad de hacer daño a nadie. Además, nadie es quién para decirle a otra persona que no envíe imágenes íntimas suyas.

Hacer recaer la responsabilidad en otras personas.

Si dicen: “Si comparto un nude con una sola persona y, luego, esta lo comparte con más gente, no sería mi culpa realmente”.

Debes contestar: Cuando alguien te envía una imagen íntima, confía en que la mantendrás en privado. Si la compartes, aunque sea solo con una persona, estás traicionando su confianza.

Culpar a la víctima.

Si dicen: “Es normal que se compartan fotos de una chica después de romper con su pareja”.

Debes contestar: No utilices la excusa de “son cosas de chicos”, ni digas que la chica “debería habérselo pensado mejor”. Tus amigos y compañeros pueden presionarte mucho para que compartas una imagen íntima cuando la recibas, pero, si alguien te envía una y la compartes sin su permiso, es tu culpa.

El mal hábito de culpar a la víctima es el motivo por el cual debemos centrar el mensaje en la importancia de no compartir imágenes íntimas e intentar no asustar a los adolescentes con los riesgos de enviarlas. Ambos enfoques animan a los adolescentes a culpar a la persona que las envía y no a quien las comparte. En su lugar, asegúrate de que tus hijos tomen siempre las decisiones correctas cuando alguien les envíe una imagen íntima.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Establecer un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Facebook
Establecer límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Cómo hablar con los adolescentes sobre las interacciones positivas en internet
Más información
La reputación de nuestros hijos | Cyberbullying Research Center
Más información
La importancia de la privacidad en internet
Más información
Cómo gestionar el contenido molesto | Parentzone
Más información
Competencias de interacción digital
Más información
Cómo crear una relación sana con las redes sociales en el hogar | NAMLE
Más información
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos