Meta
© 2025 Meta
España
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres y madres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramHerramientas contra el bullying en Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres y madres de Meta QuestCentro de aprendizaje de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestSugerencias de seguridad para el metaverso y la VRGuía para padres, madres y tutores sobre VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño colaborativo

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres y madres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Herramientas contra el bullying en Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres y madres de Meta Quest
Centro de aprendizaje de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Sugerencias de seguridad para el metaverso y la VR
Guía para padres, madres y tutores sobre VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño colaborativo
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Sugerencias para lidiar con el bullying online | ConnectSafely

Meta

12 de marzo de 2024

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Una persona asomada por la ventana de un coche mirando a la distancia durante la puesta de sol.

El bullying en internet: un problema persistente



El bullying no solo se produce en la escuela o el instituto de tu hijo o hija adolescente. Muchos estudiantes usan los medios sociales para mantener el contacto con sus compañeros de clase. Por este motivo, debes ser consciente de que también pueden ser víctimas de presiones o acoso en internet.

El bullying en internet puede tener lugar a través de los medios sociales, mensajes de texto, aplicaciones o incluso videojuegos. Puede incluir desde amenazas directas hasta el doxing (publicar información personal de otras personas sin su permiso), o incluso conductas no deseadas o maliciosas.

Sugerencias para administrar compras por internet



Como padre, madre o tutor, podrás ayudar a tu hijo o hija a protegerse del bullying en internet con estas sugerencias, y mostrarle tu apoyo si es víctima de este tipo de acoso.

Hemos creado estalista en colaboración con la International Bullying Prevention Association (Asociación internacional para la prevención del bullying).

  • Mantén un canal de diálogo abierto sobre las experiencias de tu hijo o hija adolescente en internet. Al crear un ambiente en el que prevalezcan la comunicación y el apoyo desde el principio, contribuirás a que compartan abiertamente sus experiencias cuando se produzcan incidentes. No te quedes de brazos cruzados cuando te cuenten algo que han visto en internet.
  • Conoce más a fondo la actividad de tu hijo o hija en internet. Asegúrate de que conoces las aplicaciones y sitios web a los que acceden.
  • Utiliza las herramientas que tienes a tu disposición. Descubre las herramientas o la configuración parental de los sitios web que frecuentan y sácales partido.
  • Crea un sentimiento de confianza entre vosotros. Explícales las normas existentes sobre el uso de internet y adopta una actitud abierta hacia sus opiniones. Cuando los jóvenes sienten que pueden opinar sobre las normas que se establecen, es más probable que las respeten y las sigan.
  • No le amenaces con quitarle los dispositivos tecnológicos. En lugar de ello, ten una conversación sobre cómo podrían darles un mejor uso y cómo pueden aprender a dejarlos a un lado por sí mismos.
  • No te quedes al margen si tu hijo o hija sufre bullying. Los efectos del bullying en los jóvenes pueden durar mucho tiempo. Es importante validar y tomarse en serio a los adolescentes cuando acuden a ti, aunque el problema te parezca pequeño. Para ello debes tener una conversación tranquila y clara con ellos, y no invalidarlos.
  • Anima a tu hijo o hija a hacer lo que más le gusta fuera de la pantalla. La música, los deportes y otras aficiones son una forma estupenda de conectar con amigos y familiares en la vida real.
Un grupo diverso de adolescentes tumbados en la hierba formando un círculo, con las cabezas juntas y los ojos cerrados o relajándose, disfrutando de un momento tranquilo al aire libre.

Cuando es tu hijo o hija quien hace bullying



Al igual que los adolescentes pueden ser víctimas de bullying en internet, también pueden ser ellos quienes se lo hagan a otros. Cuando esto ocurra, conviene hablar de la importancia de tratar a los demás con amabilidad y respeto.

A continuación encontrarás algunas sugerencias para que hables con tu hijo o hija sobre su comportamiento:

  • Prepárate para entablar una conversación fructífera: es probable que tengas una opinión formada sobre lo sucedido, sobre todo si tu hijo o hija te ha decepcionado con su comportamiento. No obstante, es importante que no expreses este parecer. Busca el momento y el lugar adecuados para mantener la conversación. Mantén la calma y centra la conversación en buscar soluciones.
  • Inicia la conversación y muéstrale tu apoyo: tu hijo o hija necesita sentirse seguro(a) para abrirse y sincerarse contigo. No le interrumpas ni critiques, deja que te cuente toda la historia. También debes hacerle saber que le vas a ayudar a resolver el problema. Aunque su comportamiento te haya decepcionado, procura no mostrarte moralista. Hazle saber que se trata de una situación grave.
  • Averigua lo que ha ocurrido: escucha con atención para obtener toda la información posible. Averigua si es la primera vez que se comporta así o si ya había ocurrido en otras ocasiones y lo desconocías.
  • Transmítele valores: hazle saber que el bullying no es una conducta aceptable y que acarrea consecuencias. Actúa con firmeza y coherencia.
  • Buscad soluciones: anímale a disculparse. Ayúdale a escribir una carta de disculpa o elegir las palabras adecuadas. Si el bullying se ha producido en internet, haz que elimine las publicaciones pertinentes. Si el bullying se ha producido en el centro de estudios, considera la posibilidad de reunirte con la autoridad escolar (como la dirección). Ofrécete para colaborar con el centro en relación con las consecuencias relativas a la infracción de la política del centro de estudios.
Una adolescente en el asiento trasero de un coche por la noche, iluminada por el resplandor de la pantalla de su teléfono mientras mira atentamente hacia abajo.

Habilidades de intervención ante el bullying



Aquí tienes algunas formas de enseñar a tu hijo o hija a frenar el bullying en internet. Hemos creado esta lista en colaboración con la International Bullying Prevention Association (Asociación internacional para la prevención del bullying).

  • Cuéntaselo a alguien. Dado que el bullying en internet puede producirse a espaldas de una figura de autoridad, no dudes en contárselo a un adulto de confianza para que quede constancia de lo ocurrido.
  • No te vengues. Si eres testigo de bullying en internet, en vez de intentar responder, desactiva los mensajes o busca la manera de no leerlos.
  • Almacena información pertinente. Procura guardar mensajes o comentarios que permitan identificar a las personas implicadas y evitar que sigan produciéndose episodios de bullying.
  • No seas cómplice. No compartas ni reenvíes casos de bullying solo porque sí, ya que esto empeora la situación y puede causar más daño, en lugar de contenerlo.
  • Usa internet con discreción. No compartas en internet información privada como la dirección de tu casa o tu número de teléfono.
  • Usa una configuración de privacidad segura. Cuando utilices aplicaciones y servicios online, no olvides comprobar la configuración de privacidad para que tus publicaciones solo pueda verlas la audiencia a la que van dirigidas.
  • No hagas clic en enlaces de desconocidos. Asegúrate de que los enlaces en los que haces clic proceden de personas que conoces y en las que confías, como tus amigos o familiares.

Fomenta un comportamiento sano y amable en internet



La mejor manera de que los jóvenes creen comunidades sanas en internet consiste en actuar de forma positiva y evitar la negatividad.

Si tu hijo o hija ve que acosan a una persona en internet, ayúdale a encontrar una forma de apoyarla con la que se sienta a gusto. Puede compartir mensajes privados o públicos de ayuda o una publicación general en la que anime a las personas a ser amables.

También debería informar ante cualquier información que se comparta en su comunidad en internet y que no sea de confianza o veraz. Si se siente a gusto, puede corregirla de forma respetuosa.

Al ser amables y empáticos en las acciones cotidianas que realizan en internet, los jóvenes pueden ser un modelo para otras personas en sus comunidades en línea y fuera de internet.

Si quieres obtener más información, siempre puedes hacerle preguntas del tipo:

  • ¿Qué haces si ves que acosan a alguien en internet?
  • ¿Qué puedes hacer para animar a las personas a ser amables en tus comunidades online?
  • ¿Cómo responderías si alguien compartiera información falsa en internet por error?
  • ¿Y si esa persona no la retirara incluso después de demostrarle que no era veraz?


Instagram cuenta con herramientas y recursos para ayudaros a crear un plan de acción para lidiar con el bullying. Podéis tomar las siguientes medidas, entre otras:

  • Hacer que una cuenta sea privada: las cuentas de Instagram que pertenecen a menores de 16 años son privadas de forma predeterminada en Estados Unidos. Si la cuenta de tu hijo o hija es privada, esto significa que puede aceptar o rechazar solicitudes de seguimiento, y solo las personas que hayan aprobado como seguidores podrán ver lo que publiquen. En Estados Unidos, las cuentas de Instagram que pertenecen a personas mayores de 16 años empiezan siendo públicas, lo que significa que cualquiera puede ver su perfil. Este ajuste se puede modificar en “Configuración de privacidad”.
  • Controlar la visibilidad de tu perfil
  • Configuración de privacidad
  • Ayudarle a controlar los MD: los mensajes directos (MD) permiten a los miembros de una comunidad comunicarse en privado. En función de la configuración de privacidad, es posible enviar y recibir mensajes de texto de “Todos”, “Amigos” (creadores a los que sigues y que también te siguen a ti) o “Nadie”. Asegúrate de que su configuración de MD es la que tu hijo o hija quiere tener.
  • Filtrar y ocultar comentarios o MD de personas que no te siguen: al activar los filtros de comentarios, los comentarios ofensivos se ocultarán automáticamente. Tu hijo o hija también puede crear una lista personalizada de palabras clave. De esta manera, los comentarios que contengan esas palabras también se ocultarán automáticamente. Puedes elegir quién puede comentar tus vídeos en general ajustando la configuración de privacidad.
  • Limitar los comentarios y las solicitudes de MD
  • Filtrar mensajes
  • Administrar las menciones y las etiquetas: la gente puede utilizar etiquetas o menciones para atacar o hacer bullying a otras personas en internet. Anima a tu hijo o hija a utilizar nuestras herramientas para administrar quién puede etiquetarle o mencionarle en Instagram.
  • Animarle a añadir restricciones a su perfil: con la función “Restringir”, podrá proteger su cuenta de interacciones no deseadas de una forma más sutil. Una vez activada esta función, si alguien a quien ha restringido escribe un comentario en su publicación, solo podrá verlo esa persona, y tu hijo o hija podrá optar por aprobar, eliminar o ignorar dicho comentario.
  • Restringir
  • Bloquear a un seguidor: si tu hijo o hija no quiere ver las publicaciones o los comentarios de alguien, puede eliminar a ese seguidor en cualquier momento o bloquear permanentemente esa cuenta para que no pueda ver su contenido ni enviarle mensajes.
  • Bloquear a personas
  • Denunciar el contenido abusivo: usa nuestras herramientas integradas para ayudar a tu hijo o hija a denunciar publicaciones, comentarios o personas que hacen bullying.

Más información





Obtén más información sobre otras herramientas de Meta que os ayudarán a ti y a tu hijo o hija a lidiar con el bullying en internet:

Configuración de privacidad

Recursos sobre abusos

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Bloquear a alguien
Logotipo de Instagram
Denunciar algo
Logotipo de Instagram
Restringir a alguien

RECURSOS RELACIONADOS

Ilustración de una mano introduciendo una contraseña en la pantalla de un teléfono, rodeada de iconos que representan elementos de seguridad como una huella dactilar, una llave, un escudo y un candado.
Consejos y herramientas para prevenir el bullying en internet
Más información
Tres adolescentes sentados al sol mirando sonrientes un teléfono.
Guía para padres y madres sobre Instagram
Más información
Adolescentes sonriendo con las palmas de las manos abiertas y llenas de pintura en una actividad en el exterior.
Cómo encontrar el equilibrio en internet
Más información
Dos personas con hiyab en el exterior sonriendo y sujetando el teléfono con la mano.
Consejos para padres, madres y tutores sobre medios sociales
Más información