¿Qué es un deepfake?
El término “deepfake” combina los términos “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso). Se originó cuando las comunidades de usuarios en internet comenzaron a compartir contenido pornográfico de personas famosas. Para crear estas imágenes, se utiliza software de inteligencia artificial para producir contenido (por ejemplo, fotos y vídeos) con una apariencia increíblemente realista con la intención de que parezca real. Para crear los modelos de aprendizaje, se utiliza la potencia computacional para analizar cantidades significativas de contenido (por ejemplo, horas de vídeo o miles de fotos de una persona) prestando especial atención a la posición o el lenguaje corporal y las características faciales clave.
Luego, un algoritmo aplica este aprendizaje a las imágenes o fotogramas que se quieran manipular o crear; por ejemplo, superponiendo movimientos de labios sobre el contenido original (y doblando el sonido) para que parezca que una persona está diciendo algo que nunca ha dicho en realidad. También se emplean técnicas adicionales, como añadir artefactos (por ejemplo, un “glitch” que parezca normal o casual) o utilizar máscaras o ediciones para aumentar el realismo, y los resultados son sorprendentemente convincentes. Si buscas en la web ejemplos de deepfakes, te sorprenderá lo auténticos que parecen. A continuación, encontrarás puntos importantes que debes conocer para proteger a tus hijos frente a deepkakes y enseñarles a diferenciar la realidad de la ficción.