El autoconocimiento digital es esencial para los adolescentes. Aprender a gestionar su impacto en el estado de Ɣnimo ayuda a mantener su bienestar en equilibrio. Puede ayudarlos a fortalecer su resiliencia y el control que sienten sobre sus vidas.
No es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero hay muchas medidas que los padres y madres pueden tomar para apoyarlos: por ejemplo, averiguar cómo los hace sentir el estar online, fomentar la autoestima o desafiar la comparación.
Puede que no logres obtener respuestas de manera instantÔnea y tal vez no sean cosas que tu hijo(a) quiera hablar contigo. Es posible que tampoco pueda identificar con seguridad ningún problema por su cuenta.
Puedes notar seƱales fĆsicas, emocionales o de comportamiento como las siguientes:
Estos comportamientos pueden desarrollarse de forma repentina o discreta a lo largo del tiempo, pero suelen indicar que algo estĆ” mal.
Por supuesto, tambiĆ©n pueden ser signos de fases normales por las que pasan todos los adolescentes. Por eso es tan importante tu instinto de madre o padre: confĆa en Ć©l.
ĀæTu hijo(a) se refiere a su persona de forma positiva? ĀæO resalta sus defectos (percibidos) o se menosprecia?
La pƩrdida de autoestima puede indicar muchas cosas, entre ellas, que su bienestar digital puede no estar bien.
Puede que notes que tu hijo(a) publica sus propias selfies alteradas y lo interpretes como una autocrĆtica. No es raro que queramos lucir lo mejor posible, pero esto podrĆa sugerir que siente que necesita estar a la altura de lo que ve online.
Los adolescentes también pueden sentirse presionados para acumular muchos "Me gusta" en sus publicaciones y pueden borrar imÔgenes o eliminar contenido si no consideran que tienen una reacción lo suficientemente positiva. Instagram y Facebook ofrecen ahora la opción de ocultar la cantidad de "Me gusta", tanto en el feed como en las publicaciones personales.
Si te preocupa que algo estƩ mal, recuƩrdale a tu hijo(a) que tiene el poder de cambiar las cosas.
Podemos consumir pasivamente lo que vemos online sin darnos cuenta de cómo repercute poco a poco en cómo nos sentimos. Si tu hijo(a) no ve contenido que hace que se sienta bien con su persona, tal vez sea el momento de revisar a quién y qué sigue, o cuÔntas cuentas.
A veces, la solución puede ser tan sencilla como asegurarse de que se tome un descanso. Tanto los adolescentes como los padres y madres pueden utilizar los controles del tiempo que pasan delante de la pantalla en Instagram para ayudar a administrar esto.
Cuando se trata de proteger su bienestar en Instagram, el botón "Dejar de seguir" es una de las herramientas mÔs poderosas disponibles. Anima a tu hijo(a) a ver su feed como su propio espacio para seleccionar lo que quiere ver y a entender que seguir una cuenta es algo que hace porque aprecia y disfruta el contenido.
La autoestima es un tema delicado y puede ser difĆcil para los adolescentes escuchar cumplidos e interpretarlos como tal cuando tienen una mentalidad autocrĆtica.
Plantea tus preocupaciones en un momento de tranquilidad mientras estés haciendo otra actividad. Si no quiere hablar, no fuerces la situación. Pero vuelve a intentarlo en un mejor momento.
TambiĆ©n puedes ayudar a tu hijo(a) siendo un ejemplo de autogestión. Prioriza los hĆ”bitos saludables, como dormir, hacer ejercicio y alimentarse bien. Si estableces reglas sobre la tecnologĆa en la familia (como no usar dispositivos en la mesa), sĆguelas tambiĆ©n.
Si tu propio bienestar disminuye, quizƔ tambiƩn puedas hablar con tu hijo(a) sobre eso. Nadie hace todo bien el 100% de las veces. No tiene por quƩ ser algo negativo: muƩstrale a tu hijo(a) que puedes reconocerlo y hacer algo al respecto.
Con tu ejemplo, le estarƔs enseƱando a ser resiliente y fomentarƔs que se regule de la misma manera.
ĀæNecesitas mĆ”s consejos? Descubre mĆ”s artĆculos del Centro para familias aquĆ.