Consejo 4: Habla sobre cuándo debe reportar contenido y cuándo debe dejar de seguir o bloquear usuarios
Asegúrate de que tu hijo(a) sepa cómo utilizar las herramientas que tiene a su disposición si encuentra contenido o comportamientos que no son apropiados. AsÃ, podrá tener una experiencia online más segura y positiva.
En Instagram, los adolescentes pueden controlar su experiencia bloqueando o dejando de seguir cuentas. Instagram también tiene funciones integradas para enviar reportes a los equipos globales a fin de que los revisen y trabajen tan rápido como sea posible para eliminar el contenido que infrinja las Normas comunitarias y las Condiciones del servicio de la app.Además, los adolescentes pueden utilizar la función "Restringir" de Instagram, diseñada para que las personas puedan proteger sus cuentas de manera discreta sin perder de vista a quienes hacen bullying. Con la función "Restringir" activada, los comentarios que una persona restringida haga en las publicaciones de tu hijo(a) solo los podrá ver esa persona. Tu hijo(a) no recibirá notificaciones sobre los comentarios de esa persona.Obtén más información sobre cómo reportar contenido en Instagram aquÃ.Consejo 5: Configura la supervisión en Instagram
Después de hablar con tu hijo(a) adolescente sobre sus hábitos online, elabora un plan para que pueda explorar Instagram.
En función de lo que acuerden, trabaja a su lado para configurar las herramientas de supervisión parental en Instagram. Asà podrás consultar su lista de seguidores y seguidos, definir lÃmites de tiempo diarios y ver cuánto tiempo pasa en la app. También recibirás una notificación si tu hijo(a) comparte que reportó contenido, como una publicación u otra cuenta, en Instagram.
Las
comprobaciones rápidas de privacidad son el centro de Meta donde puedes revisar tus preferencias de privacidad y las de tu familia en Facebook. Puedes configurar la herramienta para que satisfaga tus necesidades especÃficas, por ejemplo, limitar quién puede ver lo que publicas, qué apps tienen acceso a la información o quién puede enviar solicitudes de amistad. Siempre es recomendable llevar un control de la configuración de privacidad, al igual que utilizar una contraseña segura y la autenticación en dos pasos. También es importante asegurarse de que las cuentas de los adolescentes en medios sociales sean seguras mediante herramientas como la comprobación rápida de seguridad. Esto debe complementarse con otras prácticas adecuadas de seguridad, como no repetir las contraseñas ni utilizar la autenticación en dos pasos.Consejo 7: Activa los controles parentales en los dispositivos y las apps
Si necesitas más ayuda para administrar el dispositivo de tu hijo(a), consulta los controles parentales disponibles tanto en dispositivos Android como iOS. Puedes encontrar opciones para bloquear las descargas de apps, restringir el contenido o definir lÃmites de tiempo en el dispositivo. Comprueba los ajustes del dispositivo de tu hijo(a) y asegúrate de que estén configurados de una manera que sea adecuada para ustedes.
Además, puedes explorar la configuración de las apps de tu hijo(a) para conocer mejor las opciones de control parental. Por ejemplo, Instagram cuenta con herramientas de supervisión que permiten a los padres ver la lista de seguidores y seguidos de su hijo(a), asà como definir lÃmites de tiempo.Obtén más información sobre las herramientas de supervisión de Instagram. aquÃ.Consejo 8: Genera confianza partiendo de la sinceridad
La mejor manera de supervisar la actividad online de tu hijo(a) es hacerlo con respeto y transparencia. Hay jóvenes que se sienten más vulnerables que el resto y pueden necesitar una mayor atención por parte de sus padres.
Cuando supervises a tu hijo(a), es conveniente que lo hagas con toda sinceridad. De este modo, estarán de acuerdo y nadie sentirá que se traiciona su confianza.