Meta
© 2025 Meta
Latinoamérica

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Contenido online apropiado según la edad: Qué implica para los padres o madres

Por la Dra. Rachel F. Rodgers

18 de marzo de 2024

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Una madre y su hija adolescente están recostadas y sonríen mientras miran juntas un smartphone.
Como padre o madre, es difícil determinar si cierto contenido es apropiado para tu hijo(a) adolescente. De hecho, incluso a los expertos les resulta difícil trazar esa línea a veces, y las políticas de Meta en torno al contenido que ven los adolescentes reflejan los conocimientos actuales y las pautas de los expertos sobre las experiencias apropiadas para la edad.

Novedades


Durante las próximas semanas, Facebook e Instagram estarán trabajando para restringir más tipos de contenido que ven los adolescentes. Estos cambios se aplicarán a tipos de contenido que probablemente sean prioritarios para muchos padres y madres, incluidas categorías como los trastornos alimenticios, el suicidio y las autolesiones, y la violencia gráfica.

En otras palabras, los adolescentes no podrán encontrar ni ver determinados tipos de contenido, incluso si lo comparte un amigo o alguien que siguen. Los adolescentes quizá no se enteren de que no pueden ver este contenido, por ejemplo, si uno de sus amigos crea un contenido que entra en esta categoría.

¿Qué motivó estas decisiones?


Estas nuevas políticas se basan en tres principios orientativos.

  1. El reconocimiento de las etapas de desarrollo de los adolescentes y el objetivo de proporcionar a los jóvenes experiencias adecuadas para su edad.
  2. Un compromiso con un enfoque más prudente respecto del contenido que podría ser delicado, especialmente para los adolescentes.
  3. El valor de animar a los adolescentes a buscar información sobre temas delicados en lugares apropiados o a hablar sobre ellos con sus padres.


La adolescencia es una época de cambios, que implica el desarrollo de las capacidades sociales, emocionales y cognitivas, así como el desarrollo físico. A lo largo de la adolescencia, los jóvenes aumentan su capacidad para analizar el contenido de manera crítica y comprender la intención de sus creadores. También desarrollan habilidades para la regulación emocional y para abordar situaciones complejas en sus relaciones, además de atravesar la pubertad. Esta evolución es progresiva a lo largo de la adolescencia, lo que significa que los adolescentes más jóvenes y los mayores pueden tener preferencias, habilidades e intereses diferentes.

Es importante reducir al mínimo los contenidos que puedan resultar delicados para los adolescentes. Algunos contenidos incluyen temas que quizá sean menos apropiados para las personas jóvenes, en función de su edad. Además, las imágenes se procesan, en parte, de forma emocional y automática, y pueden ser más impactantes que el texto para los adolescentes. Por eso, es muy importante que accedan a determinados temas a través de un padre, madre o tutor de confianza.

¿Cómo puedo hablar de esto con mi hijo(a) adolescente?



Habla con tu hijo(a) sobre por qué el contenido puede ser delicado:

Es importante que los adolescentes entiendan por qué no pueden ver el contenido. Por ejemplo, explícale a tu hijo(a) que ver ciertas imágenes puede ser perturbador. Aunque está bien que aprenda sobre algunos temas en general, es mejor que obtenga información de recursos fiables o por medio de un padre, madre o tutor de confianza que pueda darle apoyo.

¿Qué pasa si se restringe su propio contenido o el de sus amigos?

Con estas políticas, es posible que los adolescentes no vean el tipo de contenido que solían ver en los perfiles de sus amigos o cierto contenido que un amigo dice que publicó, y ese puede ser un momento importante para que los padres hablen con sus hijos adolescentes. Por ejemplo, si no se muestra el contenido de un amigo sobre su dieta, puede ser una buena oportunidad para hablar sobre algunos patrones alimentarios que podrían volverse problemáticos. Los padres suelen ser los más indicados para ayudar a identificar si su hijo(a) adolescente tiene problemas con la alimentación o la imagen corporal.

Anima a tu hijo(a) a ser prudente con el contenido que SÍ está a su disposición:

Las políticas de Meta tienen el objetivo de impedir que los adolescentes vean contenido que podría ser delicado. Sin embargo, los adolescentes deben seguir aplicando sus conocimientos digitales al usar los medios sociales. Por ejemplo, es posible que sigan viendo contenidos relacionados con la recuperación de alguien de un trastorno alimenticio y que tengan preguntas sobre el tema. Habla con tu hijo(a) para que pueda abordar mejor estas situaciones.

  • Pregúntale qué piensa sobre la recuperación de su amigo.
  • ¿Su apariencia cambia cómo es como persona?


Meta está actualizando sus políticas relacionadas con el contenido que podría ser considerado más delicado para los adolescentes. Este paso es fundamental para transformar las plataformas de medios sociales en espacios donde los jóvenes puedan conectarse y expresar su creatividad de manera apropiada para su edad. Estos cambios son una buena oportunidad para que hables con tu hijo(a) sobre cómo abordar temas difíciles.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Controlar el contenido delicado
Logotipo de Instagram
Activar los controles de mensajes y comentarios
Logotipo de Instagram
Silenciar a alguien

RECURSOS RELACIONADOS

La configuración de control de contenido delicado de Instagram con opciones para filtrar el contenido de las cuentas que no sigues.
Cómo limitar la exposición de tu hijo(a) al contenido potencialmente delicado
Más información
Persona con trenzas largas mirando atentamente una pantalla o dispositivo con otra persona a su lado.
Demostrar un buen comportamiento digital
Más información
Dos personas acostadas sobre el césped, sonriendo y relajándose mientras una sostiene un teléfono y la otra usa auriculares.
Cómo crear hábitos saludables online con tu hijo(a) adolescente
Más información