Meta
© 2025 Meta
Latinoamérica

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio

Cómo hablar con los adolescentes sobre el envío de imágenes íntimas y por qué no deben compartirlas

Meta

13 de marzo de 2024

  • Icono de Facebook
  • Icono de X, la plataforma de medios sociales
  • Icono de portapapeles
Dos personas sentadas en un escritorio mirando juntas una computadora portátil.
Cuando los padres hablan con los adolescentes sobre imágenes íntimas, suelen centrarse en dos puntos: decirles que no las envíen y mostrarles las peores consecuencias que podrían suceder si lo hacen. Si bien es cierto que es ilegal enviar imágenes íntimas en algunos países, este enfoque no solo no contempla las mayores preocupaciones con respecto a enviarlas, sino que podría crear aún más problemas. Si hablamos solo de los peligros de enviar imágenes íntimas, les estamos diciendo a los adolescentes que las comparten sin el consentimiento del remitente que no están haciendo nada malo. Además, es más probable que otros adolescentes que se enteren de lo sucedido culpen a la víctima en vez de a la persona que compartió las imágenes.

La buena noticia es que las investigaciones demuestran que la cantidad de adolescentes que envían imágenes íntimas es mucho menor de lo que crees: tan solo uno de cada diez adolescentes lo hace.

Ten en cuenta que los adolescentes no las llaman "imágenes íntimas". El término más común es "nudes" (en inglés, "desnudos") o simplemente "fotos", además de otros términos.

Asimismo, investigadores en Canadá descubrieron que son más los adolescentes que reciben imágenes íntimas que los que las envían, por lo que puede parecer una actividad más común de lo que es en verdad. Los adolescentes son muy susceptibles a lo que creen que sus amigos y compañeros hacen: si creen que algo es común, lo más probable es que piensen que está bien que ellos mismos lo hagan. Lo más importante es decirles a los adolescentes que no es verdad que "todo el mundo lo hace". También deberías decirles que nunca permitan que alguien los presione para que envíen una imagen íntima.

Lo siguiente que debes hablar con los adolescentes es qué hacer si alguien les envía una imagen íntima. Puedes presentarlo como una cuestión de respeto y consentimiento: si alguien te envía una imagen íntima, esa persona consintió en que tú la veas, pero no que se la muestres a otras personas.

¿Cómo puedes ayudar entonces a tu hijo(a) adolescente a tomar mejores decisiones cuando reciba una imagen íntima?

Para empezar, diles a los adolescentes que si alguien les envía una imagen íntima que no pidieron, deberían borrarla de inmediato y, luego, decirle a esa persona que no les envíe más imágenes (si se trata de alguien que conocen en la vida real) o bloquear a esa persona para que no pueda contactarlos (si se trata de un desconocido o alguien que solo conocen en internet). Si la persona continúa enviándole imágenes íntimas, dile que debería avisarte para hablar con las autoridades o con un adulto en el que confíe.

Luego, habla sobre qué hacer con las imágenes íntimas que sí pidió o le agradó recibir.

Anima a tu hijo(a) adolescente a que se pregunte lo siguiente:

  • ¿La persona que aparece en la imagen quería que se compartiera?
  • Si no recibí la imagen de quien la envió originalmente, ¿la persona que me la envió tenía permiso de la persona que aparece en la imagen?
  • ¿Cómo me sentiría si alguien compartiera una imagen similar en la que aparezco yo?
Persona usando un teléfono mientras está sentada en un auto por la noche.
Todo se resume en una regla simple: si no tienes la certeza absoluta de que las personas de la foto querían que se comparta, no la compartas.
El problema es que, incluso cuando una regla es muy clara, las personas son muy hábiles para encontrar razones para no seguirla. Este fenómeno se llama desconexión moral y hace que sea más probable que los adolescentes compartan imágenes íntimas.

Por eso, además de seguir esa regla, hay que hacer frente a los cuatro mecanismos principales de la desconexión moral:

Negar que compartir una imagen íntima de alguien haga daño.

Si dice: "No importa compartir una imagen de desnudos si otras personas ya la vieron".

Dile: "Cada vez que compartes una imagen íntima, lastimas a la persona que aparece en ella. No importa si eres la primera o la centésima persona que la comparte".

Justificar el hecho de compartir una imagen íntima porque también tuvo efectos positivos.

Si dice: "Cuando se comparte la foto de una adolescente, las demás pueden ver el riesgo que se corre al enviarla".

Dile: "El fin no justifica los medios. Existen otras maneras de demostrarles a las personas que enviar imágenes íntimas es una mala idea sin lastimar a nadie. (Además, ¿por qué es tu deber decirle a una persona que no envíe imágenes íntimas?)".

Poner la responsabilidad en otros.

Si dice: "Si comparto una foto de desnudos con solo una persona, que luego la comparte con otros, no es mi culpa".

Dile: "Cuando una persona te envía una imagen íntima, confía en que mantendrás el asunto privado. Compartir la imagen, incluso con una sola persona, traiciona su confianza".

Culpar a la víctima.

Si dice: "Una chica no debe sorprenderse si se comparten sus fotos luego de romper con su pareja".

Dile: "No utilices la excusa de que así son los chicos. Tampoco digas que la adolescente se lo buscó. Es posible que sientas presión de parte de tus amigos y compañeros para compartir una imagen íntima que recibiste; pero, si una persona te envía una imagen, y tú la compartes sin su permiso, tú eres responsable".

La culpabilización de la víctima es otra razón por la cual debemos enfocarnos en decirles a los adolescentes que no compartan imágenes íntimas y la razón por la que no debemos intentar asustarlos diciéndoles todo lo que podría salir mal si las envían. Ambas animan a los adolescentes a culpar al remitente en lugar de a la persona que comparte la información. En cambio, asegúrate de que tu hijo(a) adolescente siempre tome las decisiones correctas cuando alguien le envíe una imagen íntima.

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Definir un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Facebook
Definir límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Cómo hablar con adolescentes sobre las interacciones online positivas
Leer más
La reputación de nuestros hijos | Cyberbullying Research Center
Leer más
La importancia de la privacidad online
Leer más
Cómo manejar el contenido molesto | ParentZone
Leer más
Competencias de interacción digital
Leer más
Cómo crear una relación sana con los medios de comunicación en el hogar | NAMLE
Leer más
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos