Meta
© 2025 Meta
Latinoamérica

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Ir al contenido principal
Meta
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Consejos para abordar el bullying online | ConnectSafely

Meta

12 de marzo de 2024

Icono de Facebook
Social media platform X icon
Icono de portapapeles
Una mujer asomada a la ventanilla de un coche al atardecer mirando a lo lejos.

El bullying online: un problema persistente



El bullying no se limita únicamente al entorno escolar de tu hijo(a) adolescente. Dado que la mayoría de los estudiantes utilizan los medios sociales para mantenerse en contacto con sus compañeros de clase, debes tener en cuenta que también pueden sufrir presiones o acoso online.

El bullying online puede ocurrir en los medios sociales, los mensajes de texto, las apps o incluso los videojuegos. Puede consistir en cualquier cosa, desde amenazas directas hasta doxxing (divulgación de información personal sin consentimiento) o incluso conductas no deseadas o malintencionadas.

Consejos para abordar el bullying online



Con estos consejos, los padres, madres y tutores pueden ayudar a los adolescentes a protegerse contra el bullying online y darles apoyo si lo sufren.

Esta lista se creó en colaboración con la International Bullying Prevention Association.

  • Mantén un canal de diálogo abierto sobre las experiencias online de tu hijo(a). Si creas con antelación una buena relación en la que muestres apoyo, podrás asegurarte de que tu hijo(a) adolescente comparta abiertamente sus experiencias cuando ocurran incidentes. No te muestres indiferente cuando acuda a ti para contarte sobre algo que vio online.
  • Conoce mejor la actividad online de tu hijo(a). Asegúrate de conocer las apps y los sitios web a los que accede tu hijo(a).
  • Usa las herramientas disponibles. Explora y aprovecha las herramientas de control parental o la configuración de los sitios que frecuenta tu hijo(a).
  • Desarrolla un sentimiento de confianza con tu hijo(a). Explícale las reglas que se aplican en el uso de internet y acepta su opinión. Si los jóvenes sienten que pueden opinar sobre las reglas, es más probable que las respeten y las sigan.
  • No amenaces a tu hijo(a) con quitarle los dispositivos tecnológicos. En lugar de amenazar con quitarle los dispositivos tecnológicos, mantén una conversación sobre las mejores formas de utilizarlos y cómo puede aprender a dejarlos de lado por su cuenta.
  • No reacciones fríamente al hecho de que tu hijo(a) sufra bullying. Los efectos del bullying en jóvenes pueden persistir durante mucho tiempo. Es fundamental tomar en serio a tu hijo(a) adolescente cuando acude a ti y reconocer lo que dice. No importa si el problema te parece menor. Es importante tener una conversación tranquila y clara al respecto, y no desestimar lo que te cuentan.
  • Anima a tu hijo(a) a hacer lo que le gusta lejos de las pantallas. La música, los deportes y otros pasatiempos son formas estupendas de conectarse con amigos y familiares en la vida real.
Un grupo diverso de adolescentes acostados sobre el césped en un círculo, con las cabezas juntas y los ojos cerrados o relajados, disfrutan un momento tranquilo afuera.

Si tu hijo(a) es quien hace bullying



Así como los adolescentes pueden ser víctimas de bullying online, también pueden ser quienes lo ejerzan. Cuando esto ocurre, es importante tener esas conversaciones difíciles sobre la importancia de tratar a otras personas con amabilidad y respeto.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a hablar con tu hijo(a) acerca de su comportamiento relacionado con el bullying:

  • Prepárate para una conversación profunda: es probable que tengas juicios de valor sobre lo sucedido, especialmente si te decepcionó con su comportamiento. No obstante, es importante que no exteriorices esos juicios. Busca el momento y el lugar apropiados para conversar. Mantén la calma y procura que la conversación se centre en encontrar soluciones.
  • Inicia la conversación y ofrece tu apoyo: tu hijo(a) necesita sentirse en confianza para poder hablar abiertamente y con sinceridad contigo. No interrumpas ni critiques. Deja que te cuente toda la historia. Hazle saber que juntos encontrarán la manera de solucionar el problema. Aunque te haya decepcionado su comportamiento, evita emitir juicios de valor. Haz que comprenda la gravedad de la situación.
  • Averigua lo que pasó: escucha con atención para obtener la mayor cantidad de información posible. Averigua si es la primera vez que tu hijo(a) tiene este comportamiento o si ya lo hizo antes.
  • Transmite valores: hazle saber a tu hijo(a) que el bullying no es, en ningún caso, una conducta aceptable y que acarrea consecuencias. Actúa con firmeza y coherencia.
  • Explora las soluciones: anima a tu hijo(a) a disculparse. Ayuda a tu hijo(a) a escribir una disculpa o a elegir las palabras correctas para decir. Si el bullying se produjo online, haz que tu hijo(a) elimine las publicaciones relacionadas. Si el bullying se dio en la escuela, contempla la posibilidad de recurrir a las autoridades de la escuela, como sus directores. Ofrécete a colaborar con la escuela ante las consecuencias relacionadas con el incumplimiento de las políticas de la institución.
Adolescente sentada en el asiento trasero de un auto de noche, iluminada por el brillo de la pantalla de su teléfono mientra que mira atenta hacia abajo.

Técnicas para intervenir ante el bullying



Aquí tienes algunas formas de enseñar a tu hijo(a) a detener el bullying online. Esta lista se creó en colaboración con la International Bullying Prevention Association.

  • Dile a alguien. Dado que el bullying online puede ocurrir a espaldas de una autoridad, asegúrate de contárselo a una persona adulta de confianza para que conste lo ocurrido.
  • No te vengues. Si adviertes que hay bullying online, en lugar de intentar decir algo en respuesta, desactiva los mensajes o busca la forma de no leerlos.
  • Guarda la información relevante. Asegúrate de guardar los mensajes o comentarios para ayudar a identificar a las personas implicadas y evitar que el bullying continúe.
  • No seas cómplice. No compartas ni reenvíes los casos de bullying solo por el hecho de hacerlo. Esto no ayuda a resolver la situación y puede provocar que el daño sea mayor, en lugar de limitarlo.
  • Ten cuidado con la privacidad cuando utilices internet. No compartas online información privada, como tu dirección o número de teléfono.
  • Configura la privacidad de manera adecuada. Cuando utilices apps y servicios online, asegúrate de comprobar tu configuración de privacidad para que solo el público al que quieras dirigirte pueda ver tus publicaciones.
  • No hagas clic en enlaces de personas desconocidas. Asegúrate de que los enlaces en los que hagas clic provengan de personas que conozcas y en las que confíes, como tus amigos o familiares.

Fomenta un comportamiento sano y amable online



La mejor manera de lograr que los jóvenes fomenten comunidades online sanas es actuar de manera positiva y desalentar las actitudes negativas.

Si tu hijo(a) ve que alguien sufre de acoso online, ayúdale a ofrecer apoyo de una manera que no le genere incomodidad. Puede compartir mensajes privados o públicos, o una publicación general para pedir a las personas que sean amables.

También debería prestar atención a cualquier tipo de información que se comparta en su comunidad online y que pueda no ser confiable o correcta. Si se siente a gusto, puede corregir respetuosamente lo que se haya publicado.

Si son amables y demuestran empatía en sus acciones cotidianas online, los jóvenes pueden ser un modelo para las demás personas en sus comunidades online y offline.

Para saber más, siempre puedes hacer a tu hijo(a) preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué haces cuando ves que alguien sufre acoso online?
  • ¿Qué acciones puedes realizar para alentar a las personas a ser amables en tus comunidades online?
  • ¿Cómo responderías si alguien comparte información incorrecta online por error?
  • ¿Y si no se echara atrás, incluso después de mostrarle que la información no era correcta?


Instagram tiene herramientas y recursos para ayudarles a ti y a tu hijo(a) a crear un plan de acción para hacer frente al bullying. Por ejemplo, puedes hacer lo siguiente:

  • Configurar una cuenta como privada: de forma predeterminada, las cuentas de Instagram de los adolescentes menores de 16 se configuran como privadas en los EE. UU. Si la cuenta de tu hijo(a) es privada, esto significa que puede aprobar o rechazar solicitudes de seguidores, y solo las personas que haya aprobado como seguidores podrán ver sus publicaciones. En los EE. UU., las cuentas de Instagram de los mayores de 16 años son públicas al principio, lo que significa que cualquier persona puede ver su perfil. Esto se puede modificar fácilmente desde la configuración de privacidad.
  • Controlar la visibilidad de tu perfil
  • Configuración de privacidad
  • Ayudar a tu hijo(a) a controlar los mensajes directos: los mensajes directos (MD) permiten a los miembros de la comunidad comunicarse en privado. En la configuración de privacidad, las opciones para enviar y recibir MD son "Todos", "Amigos" (creadores a los que sigues y que también te siguen a ti) y "Nadie". Asegúrate de que sus MD estén configurados según sus preferencias.
  • Filtrar y ocultar los comentarios o MD de las personas que no te siguen: si activas los filtros en los comentarios, se ocultarán automáticamente los comentarios ofensivos. Tu hijo(a) también puede crear una lista personalizada de palabras clave, por lo que los comentarios que contengan esas palabras también se ocultarán automáticamente. En la configuración de privacidad, tienes la opción de elegir quién puede comentar en tus videos en general.
  • Limitar los comentarios y las solicitudes de MD
  • Filtrar mensajes
  • Administrar las menciones y las etiquetas: las personas pueden utilizar las etiquetas o las menciones para acosar o hacer bullying a otras personas online. Anima a tu hijo(a) a usar nuestras herramientas para administrar quién puede etiquetar o mencionar su usuario en Instagram.
  • Animar a tu hijo(a) a agregar restricciones a su perfil: con la función "Restringir", puede proteger su cuenta de interacciones no deseadas de una manera más discreta y sutil. Si activa la función "Restringir", los comentarios que una persona restringida haga en las publicaciones de tu hijo(a) solo los podrá ver esa persona. Tu hijo(a) podrá optar por aprobar, eliminar o ignorar el comentario.
  • Restringir
  • Bloquear a un seguidor: si tu hijo(a) no quiere ver las publicaciones o los comentarios de una persona, puede eliminar a ese seguidor en cualquier momento o bloquear esa cuenta de forma permanente para evitar que vea su contenido o le envíe mensajes.
  • Bloquear personas
  • Reportar situaciones de abuso: usa nuestras herramientas integradas para ayudar a tu hijo(a) a reportar publicaciones, comentarios o personas que hagan bullying.

Más información





Obtén más información sobre otras herramientas de Meta que pueden ayudarles a ti y a tu hijo(a) a abordar el bullying online:

Configuración de privacidad

Recursos sobre el abuso

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Bloquear a alguien
Logotipo de Instagram
Reportar algo
Logotipo de Instagram
Restringir a alguien

RECURSOS RELACIONADOS

Ilustración de una mano ingresando una contraseña en la pantalla de un teléfono, rodeada por iconos que representan funciones de seguridad como una huella, una llave, un escudo y un candado.
Consejos y herramientas para la prevención del bullying online
Leer más
Tres adolescentes sentados al aire libre bajo el sol, sonriendo y mirando juntos un teléfono.
Guía de Instagram para padres
Leer más
Adolescentes sonriendo con las manos abiertas y cubiertas de pintura durante una actividad al aire libre.
Encontrar un equilibrio online
Leer más
Dos personas con hiyab sonríen con sus teléfonos en un lugar al aire libre.
Consejos para padres sobre los medios sociales
Leer más