Meta
© 2025 Meta
Estados Unidos

Meta
FacebookThreadsInstagramXYouTubeLinkedIn
Otros sitios
Centro de transparenciaCentro de seguridad de MetaCentro de privacidad de MetaInformación sobre MetaServicio de ayuda de Meta

Instagram
Supervisión de InstagramGuía para padres de InstagramServicio de ayuda de InstagramFunciones de InstagramFunciones antibullying de Instagram

Facebook y Messenger
Supervisión de FacebookServicio de ayuda de FacebookServicio de ayuda de MessengerFunciones de MessengerCentro de privacidad de FacebookIA generativa

Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta QuestGuía para padres de Meta QuestCentro de información de Meta QuestCentro de seguridad de Meta QuestMeta HorizonServicio de ayuda de Meta QuestConsejos de seguridad en VR y para el metaversoGuía para padres de VR

Recursos
Centro de recursosRegistro para recibir un newsletterServicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridadPrograma de diseño conjunto

Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitariasPolítica de privacidadCondicionesPolítica de cookiesMapa del sitio

Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Registro para recibir un newsletter
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Recursos
Centro de recursos
Registro para recibir un newsletter
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Otros sitios
Centro de transparencia
Centro de seguridad de Meta
Centro de privacidad de Meta
Información sobre Meta
Servicio de ayuda de Meta
Instagram
Supervisión de Instagram
Guía para padres de Instagram
Servicio de ayuda de Instagram
Funciones de Instagram
Funciones antibullying de Instagram
Facebook y Messenger
Supervisión de Facebook
Servicio de ayuda de Facebook
Servicio de ayuda de Messenger
Funciones de Messenger
Centro de privacidad de Facebook
IA generativa
Meta Horizon y Meta Quest
Supervisión de Meta Horizon y Meta Quest
Guía para padres de Meta Quest
Centro de información de Meta Quest
Centro de seguridad de Meta Quest
Meta Horizon
Servicio de ayuda de Meta Quest
Consejos de seguridad en VR y para el metaverso
Guía para padres de VR
Recursos
Centro de recursos
Registro para recibir un newsletter
Servicio de ayuda de Meta: Consejo asesor de seguridad
Programa de diseño conjunto
Condiciones y políticas del sitio
Normas comunitarias
Política de privacidad
Condiciones
Política de cookies
Mapa del sitio
Ir al contenido principal
Meta
Supervisión
Facebook y Messenger
Instagram
Meta Horizon y Meta Quest
Recursos

Los medios sociales y la prevención del suicidio: Cómo dar y recibir ayuda

Meta

12 de marzo de 2024

  • Icono de Facebook
  • Social media platform X icon
  • Icono de portapapeles
Dos personas caminando al aire libre abrazadas y sonriendo.
El suicidio es un tema complejo, pero hay que hablar al respecto. Al igual que los adultos, los adolescentes pueden ser susceptibles de sufrir este horrible fenómeno. Tanto los padres como los tutores, los profesores y otras personas de confianza en la vida de un adolescente desempeñan un papel fundamental a la hora de interpretar las señales que indican pensamientos, sentimientos o comportamientos relacionados con el suicidio.

Formas útiles de expresarte al hablar con adolescentes sobre el suicidio

No es fácil hablar con tu hijo(a) adolescente sobre este tema, pero cuando tengas esa conversación (o si él o ella la inicia), no lo eludas.

Procura siempre plantear los temas de una forma que sea útil. Presta mucha atención a la forma en que usas el lenguaje y el contexto. Las palabras que elijas pueden afectar la conversación de una manera sustancial. Mantén el eje de la conversación en las historias de esperanza, recuperación y búsqueda de ayuda. Genera un ámbito en el que se sienta a gusto al compartir sus sentimientos. Expresa el afecto que le tienes y hazle saber que siempre podrá obtener ayuda.

Estos son algunos ejemplos de formas útiles de expresarte, extraídos de una guía creada por nuestro socio Orygen, una organización dedicada a los servicios de salud mental para jóvenes. Es importante tener en cuenta estos aspectos al hablar sobre el suicidio:

Formas útiles de expresarse

  • Intenta decir que la persona "murió por suicidio" (en lugar de que "se suicidó" o "se mató"; consulta más abajo los ejemplos de formas inadecuadas de expresarte).
  • Explica que el suicidio es un tema complejo y que hay muchos factores que contribuyen a que una persona ponga fin a su vida.
  • Expresa mensajes de esperanza y recuperación.
  • Diles a las personas que puedan estar pensando en el suicidio dónde y cómo pueden obtener ayuda.
  • Incluye información sobre los factores que ayudan a prevenir el suicidio, como dedicarse a sus actividades favoritas y salir con sus amigos.
  • Explica que el suicidio se puede prevenir, que hay ayuda a su alcance, que los tratamientos tienen éxito y que la recuperación es posible.
  • Anima a los jóvenes a hablar de lo que sienten, ya sea con un amigo, un adulto de confianza o un profesional.

Por el contrario, hay formas de hablar sobre el suicidio que no llevan la conversación por el buen camino.

Formas inadecuadas de expresarse

  • No utilices palabras que describan el suicidio como un crimen o un pecado (di "murió por suicidio" en lugar de "se suicidó" o "se mató"). Esto puede sugerir que lo que está sintiendo la persona está mal o es inaceptable, o hacer que se preocupe de que la juzguen si pide ayuda.
  • No digas que el suicidio es una "solución" a los problemas, al estrés de la vida o a los trastornos de salud mental.
  • No utilices palabras que enaltezcan o romanticen el suicidio, o que hagan que parezca atractivo.
  • No utilices palabras que banalicen el suicidio o hagan que parezca menos complejo de lo que es.
  • No digas que un acontecimiento provocó el suicido ni des a entender que fue el resultado de una sola causa, como el bullying o el uso de los medios sociales.
  • No utilices expresiones moralistas que reafirmen mitos, estigmas o estereotipos, o que sugieran que no se puede hacer nada contra el suicidio.
  • No proporciones información detallada sobre suicidios reales o intentos de suicidio.
  • No des información sobre los métodos de suicidio ni el lugar donde se produjo uno.
  • Si se cometieron varios suicidios en un lugar determinado o en una "zona crítica", no confirmes esa información.
Persona con sudadera mirando el teléfono mientras está sentada en un lugar cerrado.

Presta atención a los comportamientos suicidas de los adolescentes en los medios sociales


Una señal de advertencia que sugiere un comportamiento suicida es que tu hijo(a) adolescente diga cosas como "quiero desaparecer" o "quiero acabar con esto". Quizá dé indicios de que se siente sin esperanza e impotente, o sugiera que es una carga para los demás. Incluso puede mostrar desinterés por las cosas que suele hacer o actuar de forma impulsiva.

Como destaca Orygen, otras señales de que una persona joven podría tener tendencias suicidas pueden incluir:

  • Amenazar con hacerse daño o suicidarse
  • Buscar formas de suicidarse (por ejemplo, intentar conseguir pastillas, armas u otros elementos que le permitan hacerlo)
  • Hacerse daño intencionadamente (por ejemplo, arañarse, cortarse o quemarse)
  • Hablar o escribir sobre la muerte, el fallecimiento o el suicidio
  • Desesperanza
  • Rabia, ira o deseo de venganza
  • Actuar de forma imprudente o involucrarse en actividades riesgosas, aparentemente sin pensarlo
  • Sentirse en una situación límite, como si no hubiera salida
  • Aumentar el consumo de alcohol o drogas
  • Alejarse de sus amigos, de su familia o de la sociedad
  • Ansiedad, agitación o cambios en el sueño o el apetito
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo
  • Sin razón para vivir o sentido de propósito en la vida

Los padres, los tutores y otras personas pueden tomar las siguientes medidas para apoyar a adolescentes que muestren indicios de comportamiento suicida.

Acciones que madres y padres pueden realizar para apoyar a adolescentes:


Si tienes dudas sobre cómo actuar en caso de que tu hijo(a) adolescente haya mostrado señales preocupantes o haya dicho que le gustaría hablar contigo, aquí tienes algunas formas de darle tu apoyo. Esta es una lista basada en el trabajo realizado por Forefront: innovación en prevención de suicidios.

  • Empatiza y escucha. Dedícale toda tu atención. No intentes darle soluciones ni lograr que se convenza de que todo mejorará. Lo que más necesita en este momento es sentir que alguien escucha lo que tiene para decir. Hazle sentir que comprendes lo que le pasa y procura no hacer juicios de valor. Intenta hacer preguntas abiertas para que pueda hablar sobre lo que siente, como "Sé que estás pasando un momento muy difícil. ¿Podemos hablar? Me gustaría saber cómo te sientes".
  • Pregunta sobre el suicidio. Al preguntarle de forma clara y directa si está pensando en el suicidio, le demostrarás que te importa y que eres consciente de la angustia que siente. Preguntarlo no aumenta el riesgo de suicidio. Si responde que sí está pensando en eso, no te asustes. Dile que es muy valiente al reconocerlo y sigue hablando. Darle ánimo para que hable sobre lo que está viviendo puede reducir su sensación de soledad.
  • Elimina el peligro. Si te cuenta que está pensando en suicidarse, pregúntale si tiene un plan. Si dice que sí, pregúntale si tiene los elementos para llevarlo a cabo (por ejemplo, medicamentos, un arma o una soga). Es importante que hagas todo lo posible para impedirle que acceda a estos elementos o que te comuniques con otros amigos o con las fuerzas del orden para que intervengan.
  • Ayuda a que reciba la atención que necesita. Hablar con un amigo o familiar es importante, y también es recomendable que se ponga en contacto con un asesor, un profesional de la salud o una línea de ayuda.
    Prevención de suicidios
    Línea nacional de prevención de suicidios 1-800-273-8255
    Línea de mensajes de texto para casos de crisis 741-741

Cómo responder a los "desafíos" peligrosos online


Los "juegos" o "desafíos suicidas" online suelen consistir en una serie de actividades dañinas que se asignan a las personas durante un período determinado y que a menudo se van haciendo cada vez más peligrosos. El contenido que trata estos desafíos va en contra de las políticas de Meta. Meta elimina este tipo de contenido y, en algunos casos, también elimina las cuentas que lo publicaron.

Si ves que tu hijo(a) adolescente comparte este tipo de contenido (o si te dice que vio a sus compañeros de clase compartirlo), aquí tienes algunas sugerencias sobre lo que puedes hacer:

  • Reconoce el riesgo. No descartes la existencia de peligro. Todas las personas tienen un papel que desempeñar para detener la difusión de este contenido.
  • Escucha de forma activa. Si hay jóvenes que manifiestan su inquietud o preocupación por las cosas que vieron online o por las publicaciones o comentarios que hicieron sus amigos u otras personas, es importante escuchar y ofrecerles ayuda.
  • Ten en cuenta el efecto. Incluso reenviar advertencias sobre los desafíos suicidas y de autoagresión online puede ser un factor desencadenante para algunas personas. Es importante que las personas se mantengan informadas, pero ten cuidado con lo que compartes en relación con el suicidio y considera cómo puede afectar a los demás.
  • Reporta el contenido. Cualquier persona puede reportar material inapropiado online que sea dañino o angustiante en los canales de medios sociales. Las plataformas revisarán el contenido y posiblemente lo eliminen si infringe sus políticas.
  • Habla del tema. Si tienes hijos adolescentes (o trabajas con jóvenes), busca formas de hablar sobre su actividad online de una manera que los incentive a compartir lo que hacen o miran. Si preguntar directamente sobre un desafío no funciona, prueba con formas más indirectas de obtener información. Los jóvenes necesitan saber que pueden confiar en sus madres y padres, y que no recibirán un castigo por su sinceridad.

Recursos


Para obtener recursos online adicionales sobre bienestar y seguridad en las tecnologías de Meta, visita nuestro Centro de prevención de suicidios o nuestro Centro de seguridad.

Para ayudar mejor a las personas que usan nuestras tecnologías, Meta se asocia con estas organizaciones especializadas:

Estados Unidos

Línea nacional de prevención de suicidios 1-800-273-8255
Línea de mensajes de texto para casos de crisis 741-741

FUNCIONES Y HERRAMIENTAS

Logotipo de Instagram
Definir un límite de tiempo diario
Logotipo de Instagram
Herramientas de supervisión en Instagram
Logotipo de Instagram
Activar el modo descanso
Logotipo de Facebook
Definir límites de tiempo

RECURSOS RELACIONADOS

Guía para padres y tutores sobre cómo hablar del suicidio
Leer más
Cómo hablar con adolescentes sobre las interacciones online positivas
Leer más
Encontrar un equilibrio online
Leer más
Consejos para abordar el bullying online
Leer más
Recursos sobre suicidio y autolesiones
Leer más
Consejos y herramientas para lograr el bienestar
Leer más
Centro de salud emocional
Leer más